Acusan a Rusia de haber hackeado la red eléctrica de EE.UU.

Los hacker rusos introdujeron un software malicioso que les permitió obtener un código de la red, según The Washington Post

descripción de la imagen

Uno de los más recurrentes señalamientos a Trump es su presunta cercanía con el cuestionado presidente de Rusia

Por

31 December 2016

WASHINGTON. Piratas informáticos supuestamente vinculados con el gobierno de Rusia penetraron la red eléctrica de Estados Unidos aunque no utilizaron ese poder para interrumpir el servicio, según informó este viernes el diario 'The Washington Post'.

De acuerdo con el rotativo washingtoniano, que cita a funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato, los piratas introdujeron un software malicioso con el que obtuvieron un código que les dio acceso a la red.


Lea también: Inteligencia de EE.UU. desvela la estrategia de los ataques cibernéticos rusos 


La víctima del ataque fue una de las compañías eléctricas del estado de Vermont, presumiblemente Green Mountain Power o Burlington Electric.

Los funcionarios estadounidenses desconocen el motivo por el cual las personas que se hicieron con los códigos no los utilizaron.

"La penetración pudo haber sido diseñada para interrumpir las operaciones del servicio o para probar, los rusos, hasta qué punto podían penetrar en la red", especuló el 'The Washington Post' al citar a estos funcionarios.


Lea también: EE.UU. expulsa 35 diplomáticos rusos por hackear las elecciones


El Kremlin ha estado en el ojo del huracán estadounidense durante las últimas semanas ya que la Casa Blanca ha acusado a Rusia de estar detrás de un ataque cibernético contra el Partido Demócrata y la campaña de Hillary Clinton para ayudar a Donald Trump.

Este jueves, el presidente, Barack Obama, ordenó expulsar del país a 35 diplomáticos de Rusia e impuso sanciones económicas contra organismos de espionaje, individuos y empresas de seguridad informática rusos como represalia a la supuesta injerencia electoral.

Lea también: Rusia ordena el cierre de escuela para hijos de diplomáticos en respuesta a sanciones de EE.UU.