WASHINGTON. El Gobierno de EE.UU. ordenó expulsar a 35 diplomáticos rusos por los ataques cibernéticos que atribuye a ese país durante las pasadas elecciones presidenciales estadounidenses.
El Departamento de Estado declaró “persona non grata” a esos 35 funcionarios de la Embajada rusa en Washington y el Consulado de ese país en San Francisco, a los que ha dado “72 horas para abandonar Estados Unidos”.
Además, se ordenó el cierre de dos dependencias de la Embajada de Rusia en Maryland y en Nueva York.
Los diplomáticos “estaban actuando de una manera que no es coherente con su estatus diplomático o consular”, explicó el Departamento de Estado.
Asimismo, se informó a Rusia de que “negará a personal ruso acceso a dos complejos recreativos en EE.UU. que posee el Gobierno ruso”.
EE.UU. adoptó esas medidas en respuesta a “la interferencia de Rusia en las elecciones de EE.UU.” y a un “patrón de acoso” a sus diplomáticos en ese país que se ha incrementado en los últimos 4 años.
“Ese acoso incluye paradas arbitrarias de la Policía, agresión física y la retransmisión en la televisión estatal de detalles personales sobre nuestro personal que los pusieron en riesgo”, afirmó.
“Las acciones envían un claro mensaje de que semejante comportamiento es inaceptable y tendrá consecuencias”, agrega el comunicado.
El gobierno estadounidense también decretó ayer sanciones económicas contra individuos y entidades rusas relacionadas con el espionaje por el mismo motivo.
Las agencias de inteligencia estadounidenses coinciden en que Rusia interfirió en la campaña de los comicios presidenciales del 8 de noviembre con ataques informáticos contra el Partido Demócrata y la campaña de la candidata Hillary Clinton para ayudar a la elección del republicano Donald Trump.
Trump, que ha expresado discrepancias con las conclusiones de los servicios secretos de su país, ha insinuado que quiere un cambio de rumbo en las actuales tensas relaciones que mantienen Washington y Moscú.
De acuerdo con The Washington Post, Obama prepara además sanciones económicas y diplomáticas en contra del gobierno de Vladimir Putin. El periódico señala que la Administración de Obama concreta ahora los detalles de esas sanciones, que pretende imponer antes de que el mandatario demócrata deje la Casa Blanca el 20 de enero y que podría anunciar esta misma semana.
Según medios locales, además de las sanciones económicas y diplomáticas, la respuesta de EE.UU. a Rusia incluirá muy posiblemente operaciones informáticas encubiertas. De hecho, CNN recuerda que Obama insinuó eso en una entrevista.
Bloqueo a Trump
El Ejecutivo estadounidense busca también blindar esas sanciones para que Trump, no pueda revertirlas fácilmente si ese fuera su deseo cuando llegue al poder, el 20 de enero. Según The New York Times, “Trump tendría un dilema, pues tendrá que decidir si levanta las sanciones a las agencias de inteligencia rusas cuando asuma el cargo.
El reto para el futuro presidente es que para anular las sanciones debería rebatir los descubrimientos de los servicios de espionaje estadounidense, abriendo un frente de guerra interna con su comunidad de inteligencia nada más llegar al Despacho Oval.
Este episodio y las discrepancias sobre el conflicto israelí -a raíz de la última votación en la ONU - han roto el clima pacífico en el que se estaba produciendo el traspaso de poderes entre Obama y Trump.
En el Partido Republicano, han apoyado las sanciones a Rusia al tiempo que han pedido una mayor contundencia.
El portavoz de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, reconoció que “Rusia no comparte los intereses de EE.UU.”.
En su opinión, el castigo casi en tiempo de descuento es una muestra de “los 8 años de política fallida” con Moscú.
El senador John McCain ha manifestó que Rusia sigue siendo “una amenaza para los fundamentos de la democracia” y señaló que tanto él como el senador Lindsey Graham impulsarán sanciones adicionales contra Moscú
Reacción rusa
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reserva el derecho de responder a las decisiones estadounidenses con medidas de igual magnitud.
Adelantó que Putin no se dará prisa en adoptar medidas de respuesta, pero adelantó que éstas causarán “notables molestias” a EE.UU.
Anoche trascendió que el gobierno ruso ordenó el cierre de la Escuela Angloamericana de Moscú a la que acuden los hijos de diplomáticos estadounidenses, canadienses y británicos en respuesta a las sanciones anunciadas por EE.UU., según un alto funcionario estadounidense citado por CNN.
Además de la clausura del colegio, el Gobierno ruso ordenó el cierre del acceso que conduce a la casa de vacaciones de la embajada de Estados Unidos en Rusia y que se sitúa en el parque de Serebryanyy Bor, cercano a Moscú, según informó el canal estadounidense CNN.
Trump se reunirá con agencias de inteligencia
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, anunció que mantendrá reuniones con los líderes de las agencias de inteligencia de Estados Unidos la próxima semana con el objetivo de recibir nueva información sobre la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses.
“Es hora de que nuestro país avance hacia cosas más grandes y mejores. Sin embargo, en el interés de nuestro país y de su buena gente, me reuniré con los líderes de la comunidad de inteligencia la próxima semana para que me actualicen sobre los hechos de esta situación”, explicó en un escueto comunicado.
Trump, que asumiría el poder el 20 de enero, reaccionó así a las sanciones anunciadas por Obama, quien culpa al gobierno ruso de intervenir en las elecciones presidenciales estadounidenses mediante ataques informáticos destinados a dañar a la candidata demócrata, Hillary Clinton.
En declaraciones públicas anteriores, Trump había expresado discrepancias con los servicios secretos de su país y había pedido “pruebas claras” sobre la posible interferencia rusa en las elecciones.