El líder opositor venezolano Henrique Capriles hizo un llamado para que el país se una a exigir unas elecciones generales en el país sudamericano para dar fin al régimen de Nicolás Maduro.
Según el gobernador del estado de Miranda y dos veces candidato a la presidencia, el 80% de los venezolanos quiere un cambio en el país.
“El Gobierno nos ha robado de todo, pero no podemos permitir nunca que nos robe la esperanza”, dijo Capriles, quien llamó a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que articula a los partidos opositores, a que se unan por darle trámite a esta iniciativa.
Según el dirigente opositor, es momento de que estos sectores se organicen, se articulen y se movilicen por una salida electoral a la crisis política que atribuye al régimen de Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez.
Capriles también acusó a Nicolás Maduro y el gobierno de “secuestrar” el proceso de referéndum revocatorio que buscaba que los venezolanos decidieran si querían o no permanecer gobernados por el régimen actual.
Para que este referéndum desembocara en unas elecciones, debía haberse celebrado este año, pues si llegaba a darse en 2017 y la población votaba por quitar a Maduro, simplemente iba a asumir el poder su vicepresidente, lo cual a juicio de la oposición no resolvía el problema de fondo.
Pese a que el proceso fue promovido durante meses, el régimen, ayudándose del poder electoral, hizo todo lo posible por dilatarlo y finalmente lo suspendió cuando faltaba únicamente un requisito.
Esta suspensión produjo un amplio rechazo de las fuerzas de oposición y la sociedad civil, quienes organizaron masivas marchas en ese país, denunciando graves violaciones al Estado de Derecho y la Constitución.
De hecho, la mayoría parlamentaria de la oposición promovió a finales de octubre un juicio político contra el presidente por la crisis política y económica del país.
Sobre la difícil situación de las finanzas también se pronunció Henrique Capriles, quien denunció que en el 70% de los hogares “no hay comida suficiente para alimentar a una familia” y explicó que cubrir la canasta básica familiar en Venezuela le toma a un ciudadano 17 salarios mínimos.
Por ello, Capriles llamó a la MUD a “plantearle al país una ruta clara que permita alcanzar a los venezolanos el cambio que quieren a través del camino que también quieren, que es el electoral”.
Previamente, en Venezuela se ha convocado a un diálogo entre el gobierno y la oposición, pero este se ha visto truncado por acusaciones de ambos bandos de que su contraparte está transgrediendo las condiciones de la negociación.
“Asamblea se instalará”
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, afirmó que la Asamblea Nacional se instalará a inicios de enero para continuar su trabajo, pese a cualquier inconveniente que pretenda plantear el régimen.
Esto a raíz de las acusaciones que han hecho diferentes líderes de esta alianza opositora de que el gobierno pretende desconocer la autoridad del poder legislativo en 2017.
“Este es un régimen que le teme al entendimiento y que le huye al diálogo”, criticó Torrealba.