ESTOCOLMO. Las autoridades de Suiza embargaron $ 100 millones de las cuentas secretas de la constructora brasileña Odebrecht tenía en dicho país.
Según el diario brasileño Folha de Sao Paulo, el dinero será retenido por fiscales suizos como pago de la multa de $209 millones que Odebrecht y la petroquímica Braskem se comprometieron a pagar al país europeo y a Estados Unidos, por utilizar sus sistemas para actos de corrupción.
De acuerdo a la legislación suiza, toda empresa que abre cuentas en ese país está obligada a tomar medidas necesarias para evitar que el dinero mantenido en las cuentas sea usado para pagar sobornos.
Las autoridades de Suiza lograron que la cancelación de la multa impuesta se realice en un solo pago.
Las cuentas incautadas estaban a nombre de empresas que solo eran fachada y que pertenecían a Odebrecht. Se calculó que la compañía movió $211.6 millones en el sistema financiero de este país.
Parte del dinero, según Folha de Sao Paulo, fue utilizado para pagar a las personas ligadas al esquema de corrupción de Petrobras. Los movimientos bancarios fueron realizados entre el 2001 al 2016 para garantizar proyectos de infraestructura.
El pasado miércoles el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que Odebrecht pagó aproximadamente $788 millones en sobornos en los siguientes países: Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela. Las coimas se realizaron a cambio de la adjudicación de más de 100 proyectos de infraestructura.
La ruta
De acuerdo a información de las autoridades de Suiza, las cuentas secretas de Odebrecht eran abastecidas con dinero proveniente de tres filiales ubicadas en Venezuela, Angola y República Dominicana.
El país más implicado en los presuntos pagos de la constructora es Venezuela, donde Odebrecht gastó $98 millones entre 2006 y 2015 en “pagos corruptos a funcionarios gubernamentales”, según los documentos de la Justicia estadounidense.
Según el informe, la constructora recibió los contratos para la construcción de importantes obras en distintas regiones en Venezuela, las cuales permanecen inconclusas a pesar de haber recibido los recursos para su realización. Mencionó los casos de dos líneas de trenes subterráneos en las afueras de Caracas, un segundo puente sobre el Lago de Maracaibo, el tercer puente sobre el Río Orinoco y la línea 5 del Metro de Caracas, entre otras.
En los 3 países mencionados, la gigantesca empresa pagó sobornos por $240 millones, recibiendo a cambio contratos de millonarias obras públicas.
El historial de las cuentas secretas ya fue entregado por Suiza al juez brasileño Sergio Moro, quien está a cargo de la investigación del caso Lava Jato, mientras que los fiscales suizos han solicitado la colaboración de Panamá a fin de seguir el rastro del dinero.
Cabe precisar que el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, sostendrá una reunión este martes con los miembros de su consejo de ministros a fin de adoptar una posición frente a la información que da cuenta sobre el pago de sobornos en este territorio.
Según trascendió, un ejecutivo de Odebrecht reveló en Brasil que Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, hijos del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, recibieron coimas por $6 millones.