Díaz-Canel, el heredero del poder del régimen castrista

Si asume la presidencia en 2018, llegará al poder tras 59 años de régimen de los hermanos Castro.

descripción de la imagen
Cuba's President Raul Castro

Por

25 December 2016

LA HABANA. Por primera vez en medio siglo una persona que no combatió en la revolución y que no se apellida Castro puede quedar al mando de Cuba. El foco apunta a Miguel Díaz-Canel, actual vicepresidente de 56 años.

Fidel Castro murió y el régimen de su hermano Raúl, de 85 años, culmina dentro de 15 meses. A partir de 2018 el sucesor de los Castro deberá asegurar la continuidad del único régimen comunista en Occidente que comenzó tras la revolución en 1959, a tan sólo 150 km de Estados Unidos.

Con el reloj en cuenta regresiva, la posibilidad de un cambio de generación cae en Díaz-Canel, un ingeniero electrónico que viste jeans o traje, no uniforme militar, y que se declaró en favor de una mayor apertura de Internet en la isla.

“Hoy, con el desarrollo de las redes sociales (..) y de la Internet, prohibir algo es casi una quimera imposible, no tiene sentido”, dijo en un discurso.

Alto y canoso, de él dicen que es un hombre sencillo. Y muchos en Cuba lo comparan con el actor Richard Gere. Sin embargo, apenas sonríe, y no sobresale por su carisma u oratoria.

“El compañero Díaz-Canel no es un novato ni un improvisado”, declaró Raúl, cuando lo designó en 2013 en el segundo puesto político en importancia de Cuba.

Durante décadas muchos se han preguntado si la revolución podrá sobrevivir sin su jefe máximo, que falleció el 25 de noviembre a los 90 años y se retiró del poder en 2006 por enfermedad.

También fue bastante simbólico el protagonismo que tuvo el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, de 58 años, durante los funerales de Castro.

Fue el único funcionario que se vio en la foto de la familia, además de militares y Díaz-Canel, al partir la caravana con los restos de Fidel hacia Santiago desde La Habana.

También forman parte de la nueva generación Marino Murillo, de 55 años, considerado el mentor de las reformas económicas recientes, y el único hijo varón de Raúl Castro, Alejandro Castro Espín, coronel del Ministerio del Interior.

Díaz-Canel es desde 2003  miembro del selecto Buró político del partido y ha representado a Cuba en varios viajes al exterior.

Y quedará bajo el ojo de Raúl Castro, quien no prevé jubilarse del todo ya que quedará probablemente como el máximo dirigente de PCC.

El sucesor de los Castro heredará un país con una de las tasas de envejecimiento más altas de América Latina y donde muchos de sus jóvenes sueñan con emigrar, con una economía golpeada por la crisis en Venezuela, y Donald Trump gobernando Estados Unidos.

“No veo otro rival (que Díaz-Canel) ni otro escenario. Pero hemos visto en el pasado jóvenes preparados para el liderazgo, y que luego fueron removidos del poder”, dijo Ted Piccone, del centro de estudios estadounidense Brookings Institution.

“De la generación histórica sólo quedan tres con poder, Castro, Ramiro Valdés (84 años) y José Ramón Machado Ventura (86). Viene una generación con nuevas ideas que instaurará cambios lentamente”, prevé el periodista Reinaldo Escobar, del diario crítico y censurado en la isla 14 y medio.

Díaz-Canel es un misterio para todos excepto para la elite política de Cuba. Los funcionarios estadounidenses dicen que tienen poco conocimiento de él y la mayoría de los cubanos fuera de Santa Clara, su ciudad natal, saben aún menos.

Si asume la presidencia en el 2018, Díaz-Canel “va a ser el primer presidente civil de la revolución y eso requerirá la confianza de los militares”, explicó Arturo López Levy, ex analista político .

—AGENCIAS.