Empresa que dio dinero a campaña de expresidente Funes se declaró culpable de corrupción en EE.UU.

La empresa brasileña aceptó pagar una multa combinada a EE.UU., Suiza y Brasil

descripción de la imagen

La firma constructora brasileña fue precalificada en 2013 para continuar con el proyecto hidroeléctrico El Chaparral. 

Por

21 December 2016

La constructora brasileña Odebrecht se declaró culpable, este miércoles en un tribunal de EE.UU., de violar las leyes estadounidenses de soborno en el extranjero (a cambio de contratos), y aceptó pagar una multa combinada de más de 3,600 millones de dólares.

La compañía presentó sus peticiones ante el tribunal federal de Brooklyn, EE.UU. en el caso de corrupción más importante derivado de una amplia investigación sobre su papel en un plan que implicaba sobornos políticos de la brasileña Petrobras.

También fue multada la empresa petroquí­mica de Brasil Braskem.


Podría interesarle: Odebrecht dio dinero a campaña de expresidente Mauricio Funes


Las sanciones se negociaron como parte de un acuerdo global con las autoridades estadounidenses, brasileñas y suizas.

De esa suma, Estados Unidos obtiene el 15 por ciento, Suiza otro 15 por ciento y Brasil el 70 por ciento, dijeron los fiscales.

Son las primeras condenas en EE.UU. después de una investigación en Brasil por corrupción en Petrobras, lo que ha llevado a decenas de arrestos y agitación política en ese país.


También: Brasil investiga origen de fondos de exasesor de Funes


La compañía acordó cooperar con las autoridades, implementar mejoras en el cumplimiento y quedar sujetas a la supervisión de un monitor externo.

Odebrecht en El Salvador

A inicios de este mes, el periódico Folha do Sao Paulo, publicó que Vanda Pignato, exprimera dama, medió ante el Partido de los Trabajadores, y obtuvo $1.5 millones para la campaña del exmandatario Mauricio Funes.

Además, entre las empresas que resultaron ligadas al escándalo Petrobras en el país están Odebrecht y Queiroz Galvão; seleccionadas por la CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa), durante el gobierno de Mauricio Funes, para ejecutar obras eléctricas en El Salvador.

Queiroz Galvão fue contratada para ampliar la presa hidroeléctrica 5 de Noviembre y Odebrecht fue preseleccionada para construir El Chaparral, cuyas obras fueron abandonadas a medias y pese a ello el Estado terminó pagando $108 millones.

Otra empresa investigada en el caso Petrobras es Intertechne, contratada por CEL para hacer 2 diseños de la represa.