Colegio electoral vota por presidente de EE.UU.

Hoy, 19 de diciembre, 538 electores elegirán al 45° mandatario. Donald Trump deberá recibir la ratificación definitiva de su victoria en las presidenciales. Conozca en qué consiste este sistema y qué pasa si él no reune los votos necesarios

descripción de la imagen

El presidente electo de Estados Unidos

Por

19 December 2016

WASHINGTON. Cuando acudieron a las urnas el 8 de noviembre, los estadounidenses no eligieron al próximo presidente, sino a los 538 grandes electores que integran el Colegio Electoral, los encargados de votar al jefe de Estado y que hoy se reunirán para cumplir con su misión.


Te puede interesar: El inesperado mensaje de Hillary Clinton en Twitter


Si bien Hillary Clinton se hizo del voto popular, Donald Trump logró una mayoría de 306 grandes electores. A continuación cómo funciona este sistema:

¿Qué es el voto del colegio electoral?

Los delegados votarán por el candidato que más sufragios recibió en su Estado. Cada Estado tiene tantos votos electorales como legisladores en el Congreso Nacional. Con excepción del Distrito de Columbia, que tiene tres adicionales.

Así, hay un total de 538 delegados ante el Colegio Electoral y ganará el que reciba la mitad más uno de los votos, 270.

¿Quiénes son los electores?

Los delegados son elegidos por cada partido. Generalmente son cuadros que votarán por su candidato. Por ley, los miembros del Congreso no pueden ser delegados.

Un delegado tiene una única función: elegir al presidente.


Además: Crónica de una fiesta frustrada con Hillary Clinton


Si bien el sistema puede parecer innecesariamente complicado, el Colegio Electoral fue creado por la 12da. Enmienda a la Constitución para darle mayor poder a los estados.

¿Cómo es el voto?

El resultado final podría no conocerse hoy mismo, ya que los estados disponen de varios días para comunicar sus números.

El Congreso anunciará de todas formas el nombre del presidente electo el 6 de enero tras el recuento oficial de los votos.

¿Pueden ir en contra de la elección de los ciudadanos de su estado?

Es rarísimo que los grandes electores no sigan los resultados del comicio. Y, en los pocos casos registrados, ello no fue suficiente para modificar el nombre del futuro ocupante de la Casa Blanca.

No hay nada en la Constitución que indique que los delegados deben votar por un candidato particular y las leyes varían de estado en estado. Pero según el Archivo Nacional, el 99% de los delegados a lo largo de la historia han votado por el candidato de su partido y ninguno de los que no lo hizo alteró el resultado de una elección.

¿Hay posibilidad de que Donald Trump no sea elegido como presidente?

Si ningún candidato recibe al menos 270 votos electorales, la 12da Enmienda a la Constitución estipula que la Cámara de Representantes elige al presidente. Cada delegación tiene un voto y debe elegir entre los tres candidatos que más sufragios recibieron.


También: Diez frases del primer discurso de Donald Trump


Los más feroces anti-Trump sueñan con una revuelta de último minuto, pero se espera que el Colegio Electoral designe casi sin ninguna duda al magnate inmobiliario como el 45° presidente de Estados Unidos.

Al menos ocho electores demócratas se manifestaron dispuestos a no votar por Hillary Clinton, sino apostar por un candidato republicano alternativo para evitar, como sea, un gobierno de Trump. Si logran convencer a 37 republicanos, el magnate no tendría el mínimo de 270 votos del Colegio Electoral que necesita para ser presidente y la decisión pasaría a la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos.

Sin embargo, el propio John Kasich, precandidato republicano que ha sido propuesto como alternativa, desechó esa posibilidad para buscar la unidad. A su vez, la oportunidad de que electores elijan a Hillary Clinton es inexistente: por más que guarden reparos a las propuestas de Trump, pertenecen al seno del partido, por lo que guardan el mismo rechazo a la exsecretaria de Estado.

Donald Trump, que ya ha compuesto el grueso de su administración, seguirá la deliberaciones del Colegio Electoral (que comenzarán en Washington poco antes del mediodía) desde su retiro navideño en su resort de Mar-a-Lago en Palm Beach (Florida).