Fiscalía acusa Lula de dirigir una trama corrupta

La Justicia presentó otra denuncia de corrupción contra el exgobernante, enmarcada en la operación que investiga una red fraudulenta en Petrobras

descripción de la imagen

Luiz Inacio Lula da Silva

Por

15 December 2016

SAO PAULO. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva volvió ayer a ser acusado por la Fiscalía de dirigir una “sofisticada” trama corrupta relacionada con la petrolera estatal Petrobras, en una nueva denuncia que se suma a otras causas abiertas por la Justicia y que estrecha el cerco sobre su figura. 

Esta es la segunda acusación formal que recibe Lula por parte de la Fiscalía de Paraná, que concentra las investigaciones sobre la trama corrupta de enormes dimensiones que durante una década operó en la petrolera estatal Petrobras. 

En esta nueva denuncia por corrupción y lavado de dinero, la Fiscalía asegura que Lula favoreció a la constructora Odebrecht a la hora de conseguir contratos y a cambio la compañía pagó sobornos dirigidos a la “estructura ilícita” que supuestamente el exmandatario dirigía. 

Odebrecht es una de las compañías más salpicadas en la operación Lava Jato, como es conocido el proceso sobre los desvíos en Petrobras y por la cual han sido detenidos en los últimos dos años decenas de políticos y exdirectivos de la petrolera. 

Según las investigaciones, la constructora tenía implementado en su estructura empresarial un departamento de sobornos para pagar a distintos políticos a cambio de que estos legislaran a favor de la actividad de la compañía e intermediaran en la concesión de nuevos contratos. 

De acuerdo con la denuncia de la Fiscalía, las coimas pagadas por Odebrecht sumaron 75 millones de reales (unos 22.5 millones de dólares) en ocho contratos con Petrobras e incluyeron un terreno de 12.5 millones de reales (unos 3.7 millones de dólares) para el Instituto Lula, entidad dirigida por el expresidente. 

El documento agregó que la empresa también dio, en forma de soborno, un ático de 500,000 reales (unos 150,000 dólares) vecino a la residencia particular de Lula en la localidad de Sao Bernardo do Campo, en el estado de Sao Paulo. 

Los sobornos, según la acusación de la Lava Jato, fueron equivalentes al 2 % y 3 % de los ocho contratos suscritos entre Petrobras y Odebrecht y el dinero fue repartido entre los partidos que en la época sustentaban el gobierno de Lula. 

De acuerdo con la denuncia, las principales siglas beneficiadas fueron las del Partido de los Trabajadores (PT), liderado por Lula; el Partido Progresista (PP) y Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el presidente Michel Temer. 

Además de Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, la Fiscalía presentó cargos contra otras ocho personas, entre ellas su esposa Marisa Letizia Lula da Silva, el expresidente de la constructora Odebrecht Marcelo Odebrecht y el exministro Antonio Palocci. 

Marcelo Odebrecht firmó un acuerdo para colaborar con la Justicia, al igual que otro más de medio centenar de directivos de la compañía, a cambio de reducciones en sus futuras penas por este caso que ha provocado un auténtico terremoto en el panorama político del país. 

En su declaración, filtrada ayr por el diario Valor Económico, Marcelo Odebrecht aseguró que su empresa pagó a Lula 23 millones de reales (unos 6.9 millones de dólares) en sobornos. 

Según su testimonio, una parte de esa cantidad, 2.2 millones de dólares, fue entregada en mano en 2012, “bajo la solicitud de (Antonio) Palocci”. 

Palocci, uno de los hombres fuertes de los Gobiernos de Lula y su sucesora Dilma Rousseff, fue arrestado en septiembre acusado de recibir sobornos para intervenir en ambas administraciones en defensa de los intereses de Odebrecht.