ESTADOS UNIDOS. Un reportaje publicado por la firma especializada en finanzas Bloomberg, reveló que la Fiscalía de Distrito del Condado de Nueva York ha estado investigando desde 2011 el desvío de cientos de millones de dólares de Venezuela a Irán a través de Petróleos de Venezuela (PDVSA), eludiendo las sanciones impuestas por Estados Unidos al país por su programa nuclear.
Estos millones, dice la publicación, fueron financiados con sobrecostos en un programa de viviendas, según demuestran los documentos aportados por un ex empleado de la petrolera estatal PDVSA.
Bloomberg asegura que los documentos probarían transacciones a cuentas suizas a través de JP Morgan Chase.
Incluso el equipo de transición del presidente electo Donald Trump le ha solicitado información sobre Venezuela.
El artífice y colaborador número uno de la investigación es el venezolano Martín Rodil, quien desde 2006 trabaja en este y otros casos de narcotráfico y corrupción que involucran al gobierno de Nicolás Maduro, destaca Bloomberg, que agrega que Rodil es la figura a la que buscan los ricos venezolanos cuando están desesperados por salir de Venezuela y aspiran lograr asilo político en EE. UU. a cambio de colaboración.
Los documentos revelaron que PDVSA financió y gestionó contratos con empresas iraníes por al menos 2,300 millones de dólares para construir 24,000 hogares, según un reportaje de Bloomberg. Sin embargo, apenas se distribuyeron un par de miles, que a su vez tenían importantes sobrecostos: los iraníes recibían 74,000 dólares por unidad, hasta cinco veces más que el costo de construcción.
Así, los investigadores sospechan que el régimen chavista trasladaba dinero hacia Irán, uno de los países con los que tiene mejores vínculos en el plano internacional.
El programa social Misión Vivienda es ampliamente celebrado por el oficialsimo local, que admite que es llevado adelante “bajo el convenio binacional Irán-Venezuela”. La construcción está a cargo de Ducolsa, la compañía estatal de vivienda que PDVSA usaba para supervisar el proyecto.
Según publica Bloomberg, los documentos revelan que Ducolsa realizó los pagos a una cuenta suiza a través de JPMorgan Chase para llegar a una irregular firma de gestión de activos, Clarity Trade & Finance.
Según escribió Behrooz Zangeneh, director gerente de Iranian International Housing, la triangulación era necesaria “en vista de las dificultades actuales para transferir y mover fondos”.
Sin embargo, al pasar por la banca neoyorquina, PDVSA violó las sanciones estadounidenses impuestas contra la nación persa.
La empresa petrolera, que según denuncias de la oposición sufrió en los últimos años un forado de 11,000 millones de dólares por maniobras de corrupción, también ha perdido gran parte de su productividad en los últimos años, lo que golpeó las arcas chavistas por su dependencia en la exportación de hidrocarburos.
“Funcionarios estadounidenses sospechan que la compañía ha sido utilizada para esconder y lavar miles de millones ganados con negocios ilegales y ayudar a las guerrillas colombianas a traficar cocaína a través de Venezuela”, agregó Bloomberg.
En 2011, Estados Unidos sancionó a PDVSA, que tiene una oficina en EE.UU., por violar las sanciones al proveer “al menos dos cargamentos” de un producto que mejora la calidad de la gasolina tras combinarlo con el petróleo.