Bolivia denuncia a controladora que autorizó el vuelo del Chapecoense

Celia Castedo se encuentra en Brasil donde estudia pedir algún tipo de protección, como refugio o asilo, dijeron hoy fuentes oficiales. 

descripción de la imagen

71 personas murieron en un accidente aéreo en Colombia. En la aeronave viajaba el equipo brasileño Chapecoense

Por

06 December 2016

Celia Castedo, funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) de Bolivia en el aeropuerto de Viru Viru, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, hizo varias observaciones al plan de vuelo del avión de Lamia que se estrelló el pasado lunes en Colombia cuando transportaba a los jugadores y dirigentes del club brasileño de fútbol Chapecoense. 


Fue la encargada de vuelo del avión de Lamia. La funcionaria fue demandada por las autoridades de Bolivia.

Según la demanda, Castedo detectó que en los documentos habían imprecisiones, faltaba información -como el plan de aterrizaje de emergencia- y llevaban el combustible justo para terminar el vuelo. Aún así, los dejó despegar.



En el informe de la funcionaria se detalla además una conversación con el sobrecargo Alex Quispe, quien era representante de la empresa y murió en el accidente. En dicho diálogo, Castedo le detalla las irregularidades en el plan y hace hincapié en el tema del combustible, pero Quispe ignora las advertencias, señala el sitio de noticias crhoy.com.
 



“No señora Celia, esa autonomía me han pasado. Nos alcanza bien. Así nomás lo presento. Lo hacemos en menos tiempo, no se preocupe. Es así nomás, tranquila. Eso está bien. Ahí nomás déjemelo”.

Ahora queda por aclarar por qué, a pesar de sus objeciones y de esa respuesta, Castedo permitió salir del aeropuerto de Viru Viru al vuelo CP-2933 de Lamia.

Los delitos por los que la autoridades  piden que se investigue a la funcionaria son incumplimiento de deberes y atentado contra la seguridad de los transportes.

Castedo podría enfrentar una pena de prisión de entre 1 y 4 años.

Funcionaria busca protección en Brasil 
Medios internacionales aseguran que Celia Castedose encuentra en Brasil, en donde estudia pedir algún tipo de protección, como refugio o asilo, dijeron hoy fuentes oficiales. 

La oficina de la Procuraduría de la República de Brasil en la ciudad fronteriza de Corumbá confirmó hoy en un comunicado que la boliviana Celia Castedo Monasterio se presentó el lunes en ese despacho para buscar informaciones sobre la protección que podría recibir en el país. 


"La Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de la República solicitará a los órganos federales competentes las medidas respectivas conforme a las normas internacionales y el derecho brasileño", explicó el organismo. 

Ni la Procuraduría ni el abogado que acompañó a Castedo informaron sobre si la funcionaria está interesada en solicitar refugio o asilo ni las razones específicas que la llevaron a buscar auxilio en Brasil. 

El comunicado tan sólo informa de que el Ministerio Público boliviano la suspendió de sus funciones por supuesta negligencia y tras acusarla de "incumplimiento de sus deberes" y "atentado contra la seguridad de los transportes". 



Después del accidente presentó un informe alegando que sus observaciones no fueron atendidas por la empresa y que, incluso así, la AASANA terminó autorizando el vuelo. 

Según la prensa boliviana, aunque Castedo se negó a recibir el plan, el documento pasó finalmente por los encargados de controlar el vuelo en Santa Cruz y luego a control nacional. 

La boliviana alertó de que la autonomía de vuelo no era la adecuada, que hacía falta un plan alternativo, que el informe había sido mal confeccionado y que era necesario hacer cambios. 


TE PUEDE INTERESAR: "¡Falla eléctrica total!, el grito desesperado del piloto del avión accidentado


Su principal observación fue sobre el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín (cuatro horas y 22 minutos), que era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión. 

El avión se estrelló a pocos kilómetros de la pista del aeropuerto de Medellín después de que el piloto admitiera que tenía problemas por falta de combustible. 

En el accidente murieron 71 de los 76 ocupantes de la aeronave, en su mayoría jugadores y dirigentes del Chapecoense, que viajaba a Medellín para disputar el pasado miércoles el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano