En El Salvador, la plaga sobre noticias falsas tiene en la mira al actual alcalde capitalino Nayib Bukele, quien según peritajes de la Fiscalía General, estaría detrás de un grupo de hackers que habrían plagiado la página web de La Prensa Gráfica (LPG) e incluso la de El Diario de Hoy (EDH), esta última con su dirección www.elsalvador.com.
De hecho, el abogado de LPG, Arístides Perla, declaró hace poco que las conclusiones sobre último peritaje hecho por la Fiscalía General de la República (FGR), sobre un ciberataque en contra de sus representantes, revelan la implicación de Bukele.
Según él, las pruebas no solo demuestran la implicación del alcalde de San Salvador, sino que también que el funcionario fue el que estuvo coordinando las clonaciones de los dos sitios y otras acciones en contra de los dos medios.
Las investigaciones dicen que los clonadores y su grupo de troles tratan de desprestigiar a los medios de comunicación.
“Lo más importante de todo esto es que se ha podido determinar con contundencia que existe una red criminal digital y que se puede sentar un precedente en el manejo de este tipo de posibles delitos”, comentó el abogado de ese rotativo nacional.
Los ciberataques datan desde mediados de 2015. En una ocasión incluso clonaron la web de LPG y subieron al sitio una entrevista falsa con su director ejecutivo José Roberto Dutriz. El caso ha trascendido las fronteras salvadoreñas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha exigido a la Fiscalía y a los Juzgados que definan de una vez la participación del alcalde en esta trama de hackers.
SIP criticó en una asamblea reciente que estos medios han sido blanco de campañas y llamados a boicots comerciales por parte de Bukele.
De hecho, desde México, en una resolución tras su congreso pidió mantener vigilancia del proceso penal sobre este caso. Planteó el envío de una comisión especial a El Salvador para estudiar este caso, considerando “la gravedad de los hechos” y el Departamento de Estado de EE.UU. tiene un informe que retracta los ciberataques.