Yates y mansiones, entre los mayores lujos de Fidel Castro

Juan Reinaldo Sánchez cuenta, además, que Fidel Castro tenía una fábrica de quesos sólo para su consumo.

descripción de la imagen

Por

28 November 2016

El libro “La vida oculta de Fidel Castro”, escrito por el que fuera exteniente coronel del Ministerio del Interior (Minint) y guardaespaldas del dirigente comunista, Juan Reinaldo Sánchez, revela información acerca de la riqueza que acumuló Castro durante su mandato, según registra el periódico español ABC.

“Sánchez, a quien Castro elegía en 1977 para formar parte del primer anillo de su seguridad, aseguró que el mandatario poseía una paradisíaca isla privada conocida como Cayo Piedra, más de veinte mansiones, una marina con yates, cuentas bancarias cifradas, una mina de oro, criadas, cocineros uniformados y hasta una fábrica de quesos para su uso personal”, señala la nota del diario español, titulada “Más de veinte mansiones, yates y criadas: la vida de lujo de Fidel Castro”.


TE PUEDE INTERESAR: Fortuna de $900 millones dejó Fidel Castro, según Forbes


La publicación señala que Sánchez, licenciado en Derecho con formación en espionaje y contraespionaje, tirador de élite y cinturón negro de karate y yudo, dedicó 26 años a la seguridad del expresidente cubano, quien falleció la noche del pasado viernes a los 90 años.

Sánchez cuenta que Castro y él se alojaban en varias de las más de veinte mansiones repartidas por toda la isla durante los viajes, dos de las cuales “contrastan especialmente con la vida llena de carencias de los cubanos”.


TE PUEDE INTERESAR: "La muerte de Fidel Castro no es el fin de la dictadura"


“Uno de los mayores secretos de la dictadura cubana es la vida privada oculta que Fidel siempre ha mantenido como secreto de Estado, mientras exportaba al mundo la imagen de un sacrificado revolucionario que nunca se tomaba vacaciones, cuando en realidad vivía como un capitalista con todos los placeres de un monarca del siglo XVI y manejaba Cuba como si fuera un señor feudal”, explica Sánchez.


Castro tenía entre sus lugares preferidos “La Deseada”, un coto de caza situado en la provincia de Pinar del Río donde pasaba los fines de semana en la temporada de lluvias -acompañado de su segunda mujer, Dalia Soto del Valle- disparándole a los patos que emigraban de Florida a la isla, señala la publicación del ABC.

El resto del año, comenta, el exguardaespaldas, los Castro se inclinaban por Cayo Piedra, una pequeña isla cercana a Bahía de Cochinos “con un radio de exclusión marítima de tres millas solo para Fidel”, donde los invitados podían degustar finos banquetes y de varias atracciones como piscinas de agua dulce.


TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué fracasó Fidel Castro?


Por ese sitio, señala la publicación, pasaron personalidades como el escritor Gabriel García Márquez, el dueño de la cadena CNN, Ted Turner, la periodista estadounidense Barbara Walters, el empresario francés Gérard Bourgoin, el expresidente colombiano Alfonso López Michelsen o el dictador de la extinta República Democrática Alemana (RDA), Erich Honecker. 

La mayoría de los «privilegiados» eran extranjeros, según los ojos del exteniente coronel.

Fábrica de quesos

Otro de los datos que revela Sánchez es que la fábrica de quesos, yogures y helados “para su consumo o de quien él decidiera”, de nombre Portugalete que estaba ubicada en localidad de Nazareno, cercana a una mansión de Fidel Castro, en la que recibía la visita de amigos como Cristina Fernández de Kirchner, en un salón pintado de lila con vidrieras de colores. 


TE PUEDE INTERESAR: El inventario del horror perpetrado por Fidel Castro


Sánchez también recuerda que Castro no comía carnes rojas, solo mariscos y pollo.

Estos detalles que ponen al descubierto la vida de lujos de Castro coinciden con los datos que publicó la revista Forbes, según los cuales el cubano llegó a ser el séptimo mandatario más adinerado del mundo, con una fortuna de $900 millones en la última década.