A continuación algunos extractos del balance "agridulce" que hace la cadena británica BBC del legado de Fidel Castro Ruz, el histórico comandante de la Revolución Cubana:
1. SIGUIÓ LA DEPENDENCIA
Si bien los "marines" estadounidenses ya no se pasearon más por La Habana, el castrismo nunca consiguió uno de sus principales objetivos: hacer que Cuba no volviera a depender de extranjeros más poderosos. Amparada en la retórica de la "solidaridad socialista", Rusia ofreció millonarios subsidios a la débil economía cubana, manteniéndola a flote en medio de su evidente estancamiento. El grado de dependencia que llegó a desarrollar de sus patrocinadores soviéticos fue evidente después de 1989, cuando al desplomarse el comunismo ruso, terminó la ayuda del Kremlin a la isla y Cuba se vio inmersa en una catástrofe económica conocida con el engañosamente inocuo término de "Período Especial".
TE PUEDE INTERESAR: Juanita, hermana de Fidel Castro, no irá a su funeral
2. BIENESTAR SOCIAL CON LIMITACIONES
Cuba se convirtió en el primer país de América Latina en erradicar el analfabetismo. Y al educar legiones de médicos, disminuyó de manera dramática los índices de desnutrición, mortalidad infantil y casi cualquier otra medición de salud pública. Sin embargo, las dificultades económicas que sufrió el país a lo largo de estas décadas se sintieron en los indicadores de bienestar en salud de la población. Aumentó la mortalidad por enfermedades como la tuberculosis y el consumo promedio de la población cayó de 3.000 a 1.800 kilocalorías diarias. "Ha habido retroceso en muchos indicadores, como el aumento de la pobreza.... Este sistema no ha sido sostenible a largo plazo", dijo a BBC el investigador Rainer Schultz.
3. DERECHOS HUMANOS
A los fusilamientos públicos de las primeras semanas del mandato de Fidel Castro, le siguieron el establecimiento de un extenso aparato de vigilancia interna, y con los años, la aparición de una disidencia cuya represión por parte del estado cubano rápidamente le quitó lustre a un gobierno que inicialmente había sido visto con simpatía por intelectuales progresistas. A comienzos de la década pasada, la conocida "Primavera Negra" de 2003, llamada así tras el arresto de decenas de disidentes por las fuerzas de seguridad, llevó a que la Unión Europea revaluara sus relaciones con Cuba
Otro capítulo doloroso fue la creación de la UMAP, llamados "campos de reeducación" para homosexuales, quienes por décadas fueron perseguidos en Cuba.
TE PUEDE INTERESAR: Fidel Castro, todo empezó y acabó un 25 de noviembre
4. ÉXODO DE CUBANOS
Lo que, para muchos, hace aún más doloroso el sostenido éxodo de parte de su población hacia otros países, particularmente Estados Unidos. el hecho de que en las últimas décadas miles de ciudadanos de la isla hayan estado dispuestos a subirse a balsas y otros objetos flotantes precarios para cruzar un mar infestado de tiburones y llegar como refugiados a Estados Unidos, es la evidencia definitiva que muchos presentan para alegar que la Revolución está lejos de haber construido el paraíso socialista que alguna vez prometió.
TE PUEDE INTERESAR: El funeral de Fidel Castro será el 4 de diciembre