Trump promete retirar a EE. UU. del Acuerdo Transpacífico

Este retiro se haría efectivo el primer día de su gestión, anunció el presidente electo, y es parte de sus promesas para los primeros cien días de gestión.

descripción de la imagen

Dentro de los temas figuran la migración

Por

21 November 2016

“Emitiré una notificación de intención para retirar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés)”, dijo el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Esta medida se enmarca en una serie de acciones ejecutivas, es decir que no requieren aprobación del Congreso, que Trump anunció ayer mediante un breve vídeo circulado en redes sociales. En dicho mensaje prometió tomará estas decisiones desde su primer día en el cargo.

El magnate inmobiliario, electo el pasado 8 de noviembre, llamó al TPP un potencial desastre para la economía estadounidense y señaló que negociarán “tratados de comercio bilaterales para atraer trabajos e industria de regreso a Estados Unidos”. 

Además, el controvertido presidente electo afirmó que su “agenda estará basada en un principio base: poner a Estados Unidos primero” y agregó que espera que “la próxima generación de producción e innovación” pase en este país.

El TPP es un acuerdo firmado inicialmente en 2006 por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur y, posteriormente, diversos estados de la cuenca del Pacífico han firmado su adhesión al proyecto, que busca agilizar el comercio entre estos países, homologar sus regulaciones laborales y medio ambientales y fortalecer los derechos de propiedad intelectual. 

A lo largo de la campaña presidencial, Trump fue un crítico férreo de este acuerdo, que encabeza las acciones que ha ofrecido tomar desde el 20 de enero, cuando tomará posesión. 

El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, dijo a la prensa durante una gira en Argentina que sin los Estados Unidos, el TPP carece de sentido y que el resto de países miembros del acuerdo no ha discutido cómo procederán sin el país norteamericano a bordo.

Además, el líder japonés recordó que este tratado no se puede renegociar y que la medida ofrecida por Trump sería devastadora para los planes de estos países.

Abe fue el primer gobernante internacional en reunirse con el presidente electo, Donald Trump, y desde el primer momento intentó convencerlo de dejar atrás sus posturas en contra de este acuerdo.

Trump afirmó que el equipo de transición está trabajando de forma eficiente para que esta y otras propuestas puedan ser ejecutadas en los primeros cien días y los consideró un “grupo verdaderamente patriótico y talentoso”.

Restricciones migratorias y otras propuestas

Además del retiro del Acuerdo Transpacífico, Donald Trump prometió una postura más fuerte en contra de la migración ilegal en ese país.

“Ordenaré al Departamento de Trabajo que investigue todos los abusos de programas de visas que afecten a los trabajadores estadounidenses”, anunció en el vídeo.

Esto coincide con sus promesas de campaña de favorecer el empleo de locales por encima de aquellos que migran a Estados Unidos.

Otra de las acciones ejecutivas anunciadas por Trump es la de encargar a su equipo de Seguridad Nacional la protección especial de la infraestructura de Estados Unidos, tanto a nivel físico como cibernético, protegiéndose “de cualquier tipo de ataques”.

Finalmente, el presidente electo anunció una prohibición a los empleados públicos salientes de convertirse en cabilderos de diferentes industrias en los cinco años después de su cargo y por toda la vida, si es en servicio de gobiernos extranjeros.