SIP exige investigar asesinato de periodista en Guatemala

El informador fue tiroteado junto a su esposa cuando iban rumbo a su vivienda

descripción de la imagen

El periodista Hamilton Hernández Vásquez

Por

10 November 2016

MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista Hamilton Hernández Vásquez y de su esposa, ocurridos en Guatemala, y llamó a las autoridades a investigar de manera expedita para señalar a los responsables y conocer el móvil de los asesinatos; así como a garantizar la seguridad de los comunicadores.

Hernández Vásquez, de 28 años, trabajaba desde hace siete años en el programa Punto Rojo de canal 5 en el sistema de cable local y su esposa, Hermelinda González Lucas, era maestra de educación primaria. Según medios locales, ambos viajaban el 5 de noviembre por la noche en una motocicleta hacia su vivienda, localizada en el occidental departamento de Quetzaltenango, cuando fueron atacados a balazos.

Sus cadáveres, hallados la madrugada siguiente por pobladores que pasaban por el lugar, presentaban un balazo en la cabeza. No se encontraron sus pertenencias. La zona de Quetzaltenango se ha convertido en una de más violentas del país para el ejercicio del periodismo.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, expresó sus condolencias a los familiares y colegas de las víctimas y agregó que “exhortamos al gobierno de Guatemala a atender con premura este caso”.

Rock, de La Silla Rota, Ciudad de México, México, destacó que “la mejor manera de combatir la impunidad de los crímenes contra periodistas es la investigación certera, profunda que permita identificar a instigadores y autores materiales para aplicar justicia”.

La SIP -añadió Rock- también se suma al pedido de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), la Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP), y otras agrupaciones locales de prensa al gobierno para que ponga en marcha un programa de protección de periodistas efectivo para enfrentar la violencia que afecta el desempeño de la actividad periodística en el país.

De enero de este año hasta hoy fueron asesinados en Guatemala ocho periodistas y comunicadores comunitarios, casi todos por labores asociadas a su profesión aunque en distintos espacios, según fuentes del Ministerio Público (MP).