La oportunidad perdida de los partidos minoritarios

Para Christina Greer, politóloga, los otros candidatos presidenciales dejaron ir una valiosa ocasión para posicionarse en el espectro político

descripción de la imagen

Christina Greer

Por

07 November 2016

El "no” de Christina Greer, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Fordham, es contundente, cuando se le pregunta si Gary Johnson, Libertario, o Jill Stein, del partido Verde, tienen alguna oportunidad en esta elección.

Lo firme de su respuesta va en consonancia con lo reflejado por las últimas encuestas. 

Según el sitio Real Clear Politics, en un mecanismo que saca el promedio de sondeos realizados por diversos medios, Johnson tendría el 4.7% de preferencia de voto, mientras que Stein se llevaría el 1.8%. 

Greer cree que esta elección era una oportunidad para que surgiera una tercera opción, ya que hay muchas personas a las que no les agrada ni Hillary Clinton ni Donald Trump, y su decisión de apoyar a un candidato está basada más bien en votar en contra de alguno de los aspirantes de los dos partidos mayoritarios. 

Esto coincide con lo expuesto por Jefrey Pollock, consultor del Global Strategy Group y profesor en la escuela de relaciones internacionales y públicas de la Universidad de Columbia. “Ambos candidatos no son bien vistos. 

En las encuestas vemos que el 60% de la gente desaprueba a Trump y el 55% a Clinton”, dijo. 

“Desafortunadamente Gary Johnson y Jill Stein no son candidatos fuertes. 

No tienen oportunidades, pero sí pueden afectar o debilitar las aspiraciones de alguno de los candidatos mayoritarios”, expuso Greer. 

Explicó que quienes votan por alguno de los pequeños partidos, lo hacen sacrificando el voto por la candidata demócrata. 

La última vez que un partido minoritario obtuvo una suma importante de votos fue en la contienda presidencial de 1968. 

George Wallace, del Partido Independiente Americano, logró adjudicarse 46 colegios electorales en los estados del sur. 

Esa elección la ganó el republicano Richard Nixon, con 301 colegios electorales.