El proceso electoral de Nicaragua no contó con observadores internacionales, sino con “expertos electorales”, entre ellos expresidentes latinoamericanos que han sido procesados por la justicia de sus países, pero que ayer fueron “garantes” del proceso que apunta a la reelección de Daniel Ortega.
Mauricio Funes, quien goza de asilo en Nicaragua dado de forma exprés por Ortega, pese a que enfrenta un juicio por presunto enriquecimiento ilícito en El Salvador, fue uno de los invitados que elogiaron el proceso. En su cuenta de Twitter, Funes calificó el proceso como “sencillo y vigilado por la misma ciudadanía”.
Con Funes fue visto Walter Araujo, expresidente del Tribunal Electoral salvadoreño, como se muestra en fotografías en las redes sociales.
Puede ver: Nicaragüenses dicen “no a farsa electoral sandinista”
Otro expresidente invitado fue el paraguayo Fernando Lugo, destituido en 2012 por el Senado de su país que lo responsabilizó del enfrentamiento entre campesinos y policías que dejó 17 muertos.
Lugo calificó de positivos los comicios y aseguró que vio “la movilización de la gente con absoluta tranquilidad y normalidad”.
Por su parte, Manuel Zelaya, también destituido por el Congreso hondureño en 2009 por buscar la reelección presidencial usando la vía del plebiscito, defendió lo que consideró la “amplitud, tolerancia para estas elecciones”.
También llegó Sigfrido Reyes, expresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador y cuestionado por gastos en fiestas y compra de regalos mientras fungió en el cargo, así como por su denunciada participación en la compra de terrenos a precios bajos al estatal Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA). “Es notable el orden y la tranquilidad entre los votantes”, escribió Reyes en Twitter, donde también comparó que en Nicaragua es fácil votar y en El Salvador es “cada vez más enredado votar”.
Vea: Líderes opositores aseguran que abstención fue masiva
Críticas a invitados
El periodista Carlos Fernando Chamorro lanzó cuestionamientos a los “invitados” del régimen.
“El asilado por corrupción Funes Cartagena declara en la TV oficial que en esta elección (sin oposición) observa “igualdad de oportunidades”, escribió Chamorro.
También cuestionó los cotos al Estado del “tour de los “observadores sinvergüenzas” y que el gobierno de Ortega vetara a los observadores independientes como los de la OEA y el Centro Carter.