“Donald Trump es un populista latinoamericanizado”

El politólogo español Eduardo Fernández Luiña visitó el país y analizó la campaña y el estilo del magnate que busca ser el presidente de EE. UU.

descripción de la imagen
El Republicano Donald Trump participa en un debate con la candidata Demócrata Hillary Clinton.

Por

06 November 2016

A pesar que Eduardo Fernández Luiña no vacila en considerar a Donald Trump un líder populista y en verlo como una amenaza a la cultura política y la cercanía de los ciudadanos estadounidenses con sus instituciones, ve poco probable que, en caso de ganar la presidencia, el magnate inmobiliario puede construir un régimen populista.

Esto se debe a los anticuerpos que tiene el sistema para prevenir graves amenazas a su forma de gobierno. El primer filtro es el poder legislativo, donde los congresistas y senadores no tienen una lealtad ciega a su partido y pueden hacer un contrapeso al gobierno federal. Si Trump ganase la presidencia, debe tener por seguro que tendrá una férrea oposición de todos los congresistas demócratas y al menos una buena parte de los republicanos, sostiene el politólogo español.

El segundo filtro es el poder judicial, que es capaz de revisar y detener actos políticos que contradigan a la Constitución y los precedentes que esta ha generado. Finalmente, están los “lobbies” tradicionales de Washington, que tienen mucho poder, canalizan el dinero en la política de forma efectiva y se mantienen cómodos con una política más tradicional. Estos factores y el hecho de que de gobernar solo podría hacerlo por ocho años pueden frenar el populismo de Donald Trump, según Fernández.

Sin embargo, cree que la amenaza es grande. Una presidencia de Trump sería una de relaciones complicadas con los otros poderes y eso mostraría un gobierno poco efectivo e incapaz de lograr acuerdos. Esto alimentaría, según explica, el descontento y la desafección con el sistema y las excusas para nuevos líderes populistas sobrarían.

“Trump no podrá cambiar la arquitectura institucional, pero si gana y construye una narrativa exitosa erosionará terriblemente los fundamentos republicanos del sistema estadounidense”, lamenta Fernández Luiña.

Además considera que “la actitud de Trump en relaciones internacionales es patética. Admira dictadores como Putin y para Latinoamérica, es muy xenófobo. Lejos de estar alineado con el mundo libre y abierto, con la democracia liberal, con la transparencia, él es amigo de los autoritarios”.