Rusia expresa a embajadora de Holanda sus quejas sobre investigación del MH17

Autoridades rechazan las conclusiones sobre la catástrofe del MH17, entre ellas que la lanzadera de misiles que derribó al avión de pasajeros llegó desde territorio ruso

descripción de la imagen

Rusia externó su rechazo a las conclusiones de la investigación del derribo de avión de Malaysia Airlines MH17.

Por

03 October 2016

La embajadora de Holanda en Rusia, Renée Jones-Bos, fue convocada este lunes al ministerio de Exteriores, donde recibió las quejas de las autoridades rusas sobre el informe internacional sobre la catástrofe del vuelo malasio derribado en el este de Ucrania, que Moscú rechaza. 

La diplomática holandesa fue recibida por el viceministro de Exteriores Alexei Meshkov, quien le reiteró que las conclusiones del informe reveladas la semana pasada "no son en absoluto satisfactorias" para Rusia, según un comunicado de la Cancillería. 

"La parte rusa pidió a La Haya estudiar atentamente los datos iniciales de los radares que fueron entregados recientemente por Rusia, y que representan las pruebas más objetivas sobre lo que realmente ocurrió en el cielo sobre Ucrania en el momento de la catástrofe", señaló el texto. 

También espera Moscú que la comisión de investigación valore "el hecho de que Ucrania no cerrase su espacio aéreo como uno de los principales motivos de la tragedia acontecida". 

En la reunión, el representante de Exteriores expuso a la embajadora neerlandesa los motivos del rechazo de Rusia a las conclusiones sobre la catástrofe del MH17, entre ellas que la lanzadera de misiles que derribó al avión de pasajeros llegó desde territorio ruso. 

Los rusos negaron rotundamente los dos principales argumentos de la comisión de investigación: que el misil que abatió el aparato fuera lanzado desde una zona controlada por los separatistas prorrusos y que la lanzadera hubiera sido transportada desde Rusia, adonde habría regresado tras la catástrofe. 

Rusia acusó al Equipo de Investigación Conjunto de admitir expertos de Ucrania, parte implicada en el suceso ocurrido en la región de Donetsk en julio de 2014, pero ignorar las aportaciones de Moscú. 

Según los militares rusos, el sistema de radares ruso ubicado en la región de Rostov del Don -muy próxima a la zona de la tragedia que costó la vida a 298 personas- "no detectó el acercamiento de objetos voladores al avión en los momentos previos al siniestro". 

"Si el Boeing malasio hubiera sido derribado por un misil disparado desde una zona situada al este del punto de la catástrofe, (el proyectil) habría sido localizado por el radar ruso", señaló un portavoz militar ruso.