Cinco de los 10 países más corruptos del mundo son iberoamericanos, así lo establece el Índice Global de Competitividad de los países elaborado por el Foro Económico Mundial.
Este evalúa 138 naciones basado en una encuesta a 15,000 líderes de negocios del mundo que respondieron tres preguntas sobre diversión de fondos, confianza del público en los políticos y pagos irregulares y sobornos, señala una publicación de CCN en Español.
La puntuación va del 1 al 7 siendo el número menor el más corrupto y el mayor el menos.
En este estudio El Salvador ocupa el lugar 121 (la posición en la lista publicada por los investigadores corresponde al ranking global donde el 1 es el país menos corrupto y el 138 el más corrupto) lo que lo ubica en la lista de los 10 más corruptos.
Te puede interesar: La corrupción en Centroamérica
El lugar 138 lo ocupa Venezuela, lo que lo convierte en el país más corrupto del ranking. El país tiene un puntaje de 1.7 en la categoría de ética y corrupción.
Entre los factores que según el Foro Económico Mundial dificultan hacer negocios en Venezuela están las regulaciones de las divisas, la inflación, la inestabilidad política, el crimen y robo, la ineficiencia de la burocracia del gobierno y la corrupción. Estos resultados vienen de la encuesta a los líderes que identificaron los cinco factores más problemáticos.
La economía de Venezuela se contrajo un 5.7% en 2015 y se espera que se contraiga un 8% adicional este año, según el Fondo Monetario Internacional. La inflación se ha disparado, con previsión de tasas anuales rondando el rango del 700%, de acuerdo con las proyecciones del FMI.
El presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios del gobierno atribuyen al fenómeno climático de El Niño en problema de la sequía épica. El nivel del agua en la presa hidroeléctrica de Guri, que produce el 75% de la electricidad de Venezuela, está en un mínimo histórico. Figuras de la oposición culpan a la mala administración y a la corrupción de los problemas.
A Venezuela le sigue Bolivia, en el sitio número 137 y un un puntaje de 2.0 en ética y corrupción y en el lugar 121 del índice de competitividad.
En esta nación la corrupción fue el problema que los líderes identificaron como el principal factor que dificulta los negocios, seguido por la ineficiencia de la burocracia del gobierno y las restrictivas regulaciones laborales.
Lee también: País estancado en la lucha contra la corrupción
Brasil y Paraguay siguen en la lista de los más corruptos en el puesto 4 y 6, seguidos por República Dominicana en el puesto 8, Argentina en el 11 y Nicaragua en el 12.
Estos son los países más corruptos de América Latina
138. Venezuela
137. Bolivia
135. Brasil
133. Paraguay
131. República Dominicana
128. Argentina
127. Nicaragua
126. México
125. Colombia
121. El Salvador
115. Guatemala
112. Ecuador
104. Perú
103. Honduras
90. Panamá
70. Costa Rica
Los menos corruptos
Según el Foro Económico Mundial Singapur es la nación menos corrupta, con una puntuación de 6.4, seguida por Nueva Zelandia (6.3) y los Emiratos Árabes Unidos (6.3).
El país latinoamericano con el menor puntaje de corrupción es Uruguay, que se ubica en el lugar 24 con 4.9 puntos, por encima de Estados Unidos, puesto 33, 4.7.