Uribe le exige a Santos cambiar acuerdos con FARC

El exmandatario expresó su preocupación por una posible “impunidad total” a los crímenes

descripción de la imagen

El expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe (c) da declaraciones al finalizar el encuentro con el presidente colombiano

Por

05 October 2016

COLOMBIA. Después de la una reunión de más de tres horas con el presidente Juan Manuel Santos, y en medio de la incertidumbre que generó el rechazo en las urnas del plebiscito destinado a refrendar el acuerdo de paz con las FARC, los impulsores del “no”, los expresidentes Alvaro Uribe y Andrés Pastrana insistieron en reclamar un cambio sustancial del pacto con la guerrilla.

“Manifestamos ajustes y proposiciones iniciales que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz que vincule a la totalidad de los colombianos”, afirmó Uribe, quien salió exultante del encuentro. Y aseguró que “el presidente de la República expresó voluntad para lograrlo”.

Santos también se mostró optimista, aunque pidió “responsabilidad” y “realismo”. También “celeridad”, porque “la administración del cese del fuego conlleva sus riesgos”, dijo. “Estamos muy cerca de lograr la paz, una paz estable, duradera y con un apoyo ciudadano más amplio”, expresó el mandatario. Pero al mismo tiempo remarcó que todas las fuerzas políticas del país deben deponer sus “antagonismos y rencillas” para que haya unidad nacional y se consiga la paz con las FARC.

 A raíz de la victoria del “no” en el plebiscito del domingo pasado por un margen menor al 1% de los votos emitidos y con una abstención de más del 60%, Santos anticipó que el alto el fuego vence el 31 de octubre pero se explicó que puede extenderse.

Santos y Uribe acordaron crear varias comisiones para tratar temas puntuales que los partidarios del “no” rechazan del pacto de paz, y avanzar así hacia una solución.

Las discusiones entre los líderes políticos de Colombia continuarán hoy a nivel de delegados, en busca de fórmulas  para ofrecerles a las FARC, cuya cúpula tuvo  contacto ayer con negociadores del gobierno en La Habana.

Los mayores reparos de los sostenedores del “no” están vinculados con los beneficios que los exjefes de las FARC podrán gozar en los procesos judiciales por los delitos de los que son acusados, sus posibilidades de integrarse a la política desde cargos electivos y algunas compensaciones económicas por el gobierno.

Tras el encuentro, Uribe admitió que le planteó a Santos el peligro de otorgar “impunidad total” a los ex integrantes de la FARC y permitir la “elegibilidad política” de personas acusadas de delitos de lesa humanidad. También el tema de “los secuestrados, de quienes nada se sabe” y la situación de “miles de niños reclutados” por la guerrilla “que no han llegado a sus hogares”.

El expresidente volvió a reclamar la necesidad de brindar “un alivio judicial” para los integrantes de las Fuerzas Armadas, aunque aclaró que debe ser “sin impunidad”. Y exigió que las FARC “cesen todos los delitos”, especialmente los vinculados al tráfico de drogas.

De igual forma pidió que se reconozca a todas las víctimas de las FARC y que instituciones como la Justicia “deben ser mejoradas, pero no sustituidas” 

Todos estos temas Uribe ya los había pedido el pasado tres de octubre en su intervención en el Congreso. La dificultad que ve el oficialismo es que estas modificaciones implican un cambio rotundo del acuerdo firmado en La Habana.