El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ganó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2016 por el acuerdo que negoció con la guerrilla de las FARC para poner fin a un conflicto de 52 años, pese a que los colombianos rechazaron el pacto en un plebiscito realizado el fin de semana.
Santos ha prometido que revivirá el plan de paz, cuya ratificación fue rechazada por un leve margen.
Te puede interesar: El alto al fuego se amplia hasta el 31 de octubre
"El premio también debería ser visto como un tributo a los colombianos", declaró la presidenta del comité del Nobel, Kaci Kullmann Five, al anunciar el premio. Los votantes no rechazaron la paz, sino el acuerdo, agregó Five.
El premio excluyó deliberadamente al líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño -más conocido por su nombre de guerra "Timochenko"-, quien firmó el acuerdo con Santos.
Algunos observadores del Nobel habían eliminado a Colombia de sus listas de favoritos tras el resultado del plebiscito.
"El hecho de que una mayoría de los votantes dijo 'No' al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso está muerto", dijo el comité.
"Esto hace que sea aún más importante que las partes, encabezadas por el presidente Santos y el líder de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, sigan respetando el alto el fuego", agregó.
Más de 220.000 personas han muerto en los enfrentamientos o en masacres durante el conflicto entre la guerrilla, los paramilitares y las tropas del Gobierno.
"Es un mensaje de esperanza para mi país y para la paz en Colombia", dijo el embajador colombiano ante Noruega, Álvaro Sandoval Bernal, a la cadena de televisión noruega TV2. "Reitera que hay esperanza para el proceso de paz en Colombia".