Matthew deja sin luz a más de un millón de habitantes en Florida

La tormenta se debilitó ligeramente mientras azota Florida y se dirige al norte a lo largo de la costa de Estados Unidos en el Atlántico.

descripción de la imagen

Vientos del huracán Mateo se sienten en el puerto deportivo en Paradise Island en Nassau

Por

07 October 2016

Para las 5:00 de la tarde del viernes, el Centro Nacional de Huracanes informó que Matthew registra vientos sostenidos de 110 mph (177 kph), lo que lo convierte en una muy potente tormenta categorí­a 2.

En cierto punto, Matthew llegó a la más fuerte categorí­a, pero se fue debilitando lentamente conforme se acercaba a Florida.

La tormenta dejó más de 300 muertos en el Caribe y al menos una persona falleció en Florida. Más de un millón de viviendas y negocios del estado se quedaron sin electricidad.

En su paso por Florida, ha dejado a más de un millón de habitantes sin energí­a eléctrica en Florida a su paso por la región.

Las autoridades estatales difundieron el viernes cifras actualizadas, según las cuales la poderosa tormenta de categorí­a 3 interrumpió el suministro de energí­a en una amplia franja de la costa este del estado.


La mayorí­a de los habitantes en los condados Flagler y Volusia —donde se encuentra Daytona Beach— no contaban con suministro eléctrico. Otras zonas afectadas considerablemente incluí­an los condados Brevard e Indian River.

La tormenta tuvo la fuerza suficiente para causar interrupciones de electricidad en el centro de Florida. Más de 100,000 personas que viven en la zona de Orlando se quedaron sin electricidad.

A eso de las 11 de la mañana, el presidente Barack Obama advirtió que Matthew es "aún un huracán realmente peligroso".


Te puede interesar: Videos: Así se ve el interior del huracán Matthew desde un avión 



Reunido en la Casa Blanca con el administrador de la Agencia Federal de Emergencias (FEMA) Craig Fugate, Obama dijo que le preocupaban las marejadas ciclónicas y que a medida en que el huracán se desplaza hacia el norte, áreas como Jacksonville, Florida, y Georgia pudieran estar menos preparadas.

Obama les dijo a los residentes de esas áreas que "si les dicen que evacúen, tienen que irse a zonas más elevadas".

Apuntó que "como la marejada ciclónica puede moverse muy rápidamente, le gente piensa que se salvó y de repente es azotada y no está en posición en la que sus familias están a salvo".

El huracán Matthew continúa causando problemas para viajeros, con 4,500 vuelos cancelados hasta ahora entre miércoles y sábado, de acuerdo con el servicio de información sobre vuelos FlightAware.



Todos los vuelos hacia y desde Orlando fueron cancelados el viernes y muchos cancelados el sábado. FlightAware espera que el total aumente. Los tres famosos parques de Orlando — Walt Disney World, Universal Studios y SeaWorld — cerraron a causa de la tormenta.

Con el avance de la tormenta al norte, también se desplazan las cancelaciones, con el mayor impacto en los aeropuertos de Atlanta, Charleston y Savannah.

Las terminales aéreas en el sur de Florida están reabriendo, sin embargo, y se espera que los vuelos se reanuden al mediodí­a.

En Florida, el gobernador Rick Scott les advirtió a los residentes que el huracán Matthew aún pudiera causar daños sustanciales a su paso junto al noreste del estado.

Scott advirtió el viernes que aunque el ojo de la tormenta ha permanecido en el mar mientras el huracán roza la costa, aún pudiera causar fuertes daños e inundaciones, especialmente en áreas bajas a lo largo del rí­o St. Johns, incluyendo el centro de Jacksonville.


Sigue leyendo:  Nicole se hace huracán mientras Matthew se acerca a EE.UU. ?



Scott dijo que el huracán "tiene tiempo aún para un impacto directo" y recalcó que "lo peor no ha llegado".

Matthew se acercó al estado por la madrugada, trayendo consigo vientos poderosos y aguaceros. Las autoridades del estado dijeron que hasta las 9:00 am habí­a 600.000 personas sin electricidad. Algunos de los condados más afectados eran Brevard, Indian River y Volusia, con más de la mitad de los usuarios en apagón.

En una sesión de información con la prensa, funcionarios estatales dijeron que hasta un millón de personas pudieran quedar sin electricidad en el estado.