SIP avala Proyecto Escudo contra ciberataques

El fin del servicio es proteger a los portales de medios y de defensa de los derechos humanos

descripción de la imagen

Matthew Sander

Por

24 October 2016

MIAMI.  La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) propuso ayer a los medios de comunicación del continente registrarse al Proyecto Escudo (Project Shield) de Google para prevenir ataques de denegación de distribución de servicio (DDoS, o ciberataques), después de que la semana pasada una ola masiva de ciberataques hizo colapsar por varias horas numerosos portales de medios de comunicación y empresas estadounidenses.

El gobierno de Estados Unidos investiga la proveniencia de los ciberataques que el 21 de octubre dejaron sin servicio de conexión durante unas 11 horas a los sitios web de los diarios The New York Times y The Wall Street Journal; las revistas Time y Fortune, y los canales, CNN, Fox News y CNBC; así como el diario británico The Guardian. También se vieron afectadas cuentas de correos electrónicos y quedó inhabilitado el acceso a Twitter, Netflix, Spotify, entre otras empresas estadounidenses.

El presidente de la SIP, Matt Sanders, director senior y gerente general de Deseret Digital Media, de Salt Lake City, Utah, EE.UU., advirtió que estos ataques “demuestran la relevancia del Proyecto Escudo introducido a los medios de América Latina el 13 de octubre en la Ciudad de México en el marco de la Asamblea General de la SIP como parte de una alianza para proteger a los medios de la región”.

Sanders agregó que el Proyecto Escudo es un servicio gratuito que tiene como fin proteger a los sitios de noticias y la libertad de expresión de ciberataques en el mundo.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, La Silla Rota,  México, resaltó la relevancia del proyecto, al explicar que los ciberataques están incrementándose en toda Latinoamérica, como quedó demostrado en los informes de libertad de prensa de la SIP. “Se observó un recrudecimiento de ataques cibernéticos en Bolivia, Guatemala, El Salvador y Trinidad-Tobago”, dijo.

Sanders y Rock propusieron a los medios aprovechar esta “herramienta eficiente para bloquear la censura digital y así proteger el derecho de los ciudadanos a acceder a información y a expresarse libremente”.

El Proyecto Escudo -una iniciativa de Jigsaw, Google y la SIP - es un recurso opcional y gratuito al que se puede registrar en unos pocos minutos. Más allá de la SIP, a esta herramienta puede acceder cualquier medio de comunicación, así como organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, blanco de este tipo de ataques.