CARACAS. Al cierre de esta edición, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) concluyó la reunión que mantenía por separado en Caracas para abordar su participación en el diálogo con el régimen chavista sin decidir una postura definitiva entre los partidos que la integran, informaron fuentes próximas al encuentro.
Las mismas fuentes indicaron que no se descartaba, sin embargo, que el diálogo con el Ejecutivo, con la mediación del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) pudiera iniciar pronto.
La MUD estaba reunida desde el sábado en la sede de la Nunciatura, después de que el enviado del Papa para el proceso, Emil Paul Tscherrig, anunció el lunes el inicio ayer del diálogo en la isla de Margarita, aunque posteriormente la sede se cambió a Caracas a petición de la oposición.
Hasta el momento la alianza de partidos no ha logrado un consenso sobre su decisión de participar en el diálogo con posturas distintas entre Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Voluntad Popular (VP), los cuatro principales partidos de la veintena que integra la MUD.
VP, el partido fundado por el opositor preso Leopoldo López, aseguró que no se han dado las condiciones para instalar una mesa de conversaciones con el régimen, sin embargo, dijo que espera aún que puedan ser conseguidas.
Más de una docena de partidos miembros de la alianza planteó ayer a la dirección de la plataforma que a esa cita solo acudiera el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, para presentar una lista de condiciones para avanzar en el diálogo.
El grupo de esos 15 partidos, numerosos, pero con menor peso y representación dentro de la alianza y en el Parlamento, indicó a través de una misiva que “no están dadas las condiciones para un diálogo” luego de que las autoridades bloquearan el referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro.
Las condiciones que proponen son la presencia en las conversaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de otros exmandatarios, y que acudan representaciones de todos los partidos miembros de la MUD y la sociedad civil.
Piden además la liberación de todos los opositores presos, detener las supuestas persecuciones políticas a sus dirigentes y también la apertura de un “canal humanitario” para permitir el ingreso de medicinas y alimentos.
La lista de condiciones incluye además detener “los atropellos” contra la Asamblea Nacional, y que se excluya al alcalde chavista Jorge Rodríguez de las mesas de conversación, por haber estado presuntamente vinculado en un ataque al Parlamento.
El escrito fue suscrito por casi todos los partidos excepto por PJ, AD, UNT, y VP, los cuatro más grandes y que comandan la MUD.
Los 15 bloques que sellaron su firma en un documento coincidieron en la importancia de la intervención del Vaticano, pero remarcaron la necesidad de que se amplíe la representación extranjera.
“Saludamos la presencia del enviado especial del Papa Francisco, pero creemos que debe ampliarse con representantes de la OEA, Mercosur y otros líderes mundiales que afiancen el equilibrio, la confianza y credibilidad a toda la población venezolana”, dijeron en un comunicado.
Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, aseguró que para que en Venezuela haya diálogo primero deben abrir el canal humanitario, liberar a los presos políticos y dejar votar a los ciudadanos.