La deforestación causada por la expansión de huertos aguacateros en México es mucho mayor a la que se pensaba, dijeron el lunes autoridades.
La Procuraduría Federal de Protección Ambiental dijo que casi 20,000 hectáreas (50,000 acres) de terreno boscoso se convierten a uso agrícola cada año en el estado de Michoacán, el principal productor del fruto en el mundo.
Con precios de 134 pesos por kilo, productores de #aguacate pierden 4,000 mdd. https://t.co/YivA9FEBbI pic.twitter.com/4hw2vOVfqf
— Forbes México (@Forbes_Mexico) 25 de octubre de 2016
La oficina de la Profepa en Michoacán dijo el lunes que entre 30 y 40% de la pérdida de bosques se debe al cultivo de aguacate, o entre 6,000 y 8,000 hectáreas (15,000 a 20,000 acres) anualmente.
Las autoridades empezaron a reunirse la semana pasada con productores de aguacate para atender el problema.
Los árboles de aguacate crecen en las mismas condiciones de altitud y clima que los pinos y abetos en las montañas de Michoacán.
Los #daños ocultos que #provoca el #aguacate, el “#oro #verde” de #México #BayanoDigital https://t.co/wY2xE1ao9L pic.twitter.com/7QbOrVKID4
— Bayano Digital (@bayanodigital) 20 de octubre de 2016