Constructoras pagaron sobornos millonarios al partido de Temer

Según un periódico, un consorcio de constructoras habría pagado más de $ 41 millones al partido del ahora presidente de Brasil

descripción de la imagen

El presidente de Brasil

Por

05 September 2016

BRASILIA. Las empresas que construyeron la central hidroeléctrica de Belo Monte pagaron sobornos millonarios al partido político del presidente de Brasil, Michel Temer, según un informe policial divulgado ayer por el diario Folha de Sao Paulo. 

El consorcio de constructoras aceptó pagar sobornos equivalentes al 1 % del valor del contrato de Belo Monte, la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), según el diario. 

El valor del contrato ascendía a 13,400 millones de reales (unos 4,187 millones de dólares), por lo que el soborno sería de 134 millones de reales (41.8 millones de dólares), supuestamente pagados a través de donaciones legales a campañas electorales del PMDB entre 2010 y 2014. 

Según Folha de Sao Paulo, la Policía basa sus sospechas en delaciones realizadas por implicados en el caso de corrupción de Petrobras que se han acogido a acuerdos de colaboración con la Justicia para reducir sus penas, entre ellos Otavio Marques de Azevedo, expresidente de la constructora Andrade Gutiérrez. 

La hidroeléctrica de Belo Monte fue construida por un consorcio de empresas formado por Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvao, OAS, Odebrecht, Camargo Correa, Serveng, Galvao Engenharia y J. Mallucelli. 

En El Salvador, las constructoras Odebrecht y Queiroz Galvão están entre las empresas que resultaron ligadas al escándalo Petrobras y que fueron seleccionadas por la CEL (Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa), durante el gobierno de Mauricio Funes, para ejecutar obras eléctricas en El Salvador.

Queiroz Galvão fue contratada para ampliar la presa hidroeléctrica 5 de Noviembre y Odebrecht fue preseleccionada para construir El Chaparral, cuyas obras fueron abandonadas a medias y pese a ello el Estado terminó pagando $108 millones. Otra empresa investigada en el caso Petrobras es Intertechne, contratada por CEL para hacer dos diseños de la represa.

Involucrados

Según el periódico Folha de Sao Paulo, los principales beneficiarios de los sobornos fueron cuatro senadores del PMDB, entre ellos el presidente de la Cámara Alta, Renán Calheiros, además de Romero Jucá, Jader Barbalho y Valdir Raupp. 

Romero Jucá fue nombrado por Temer ministro de Planificación cuando asumió la Presidencia interinamente el pasado 12 de mayo, pero tuvo que dimitir una semana después por la divulgación de una grabación realizada por la policía en la que sugería que el PMDB pretendía frenar las investigaciones de los casos de corrupción.

Temer, que lideró un juicio político contra la expresidenta Dilma Rousseff, tras llegar al poder designó a Romero Jucá, uno de los supuestos cabecillas corruptos, como ministro de Planificación. Pero éste tuvo que dimitir una semana después por la divulgación de una grabación realizada por la policía en la que sugería que el PMDB pretendía frenar las investigaciones de los casos de corrupción.

El pasado miércoles, el Senado de Brasil destituyó a Rousseff de su cargo por haber maquillado déficits del presupuesto. La decisión ha profundizado la larga crisis política en Brasil, donde multitudinarias manifestaciones de protesta exigen en todo el país la destitución de Temer, por considerarlo un presidente ‘golpista’.