En 4 días FARC empezará a dejar libres a menores de edad

En la lista de los delitos que no podrán ser amnistiados está el reclutamiento de menores

descripción de la imagen

El jefe del equipo negociador del gobierno en las negociaciones con las FARC

Por

06 September 2016

A partir del 10 de septiembre la guerrilla de las FARC empezará a retirar de sus filas a los menores de 15 años, informó el gobierno colombiano el martes.

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, dijo a la emisora local RCN los menores comenzarán a salir "con el apoyo de una serie de organizaciones internacionales" incluido el Comité Internacional de la Cruz Roja.

"A partir del 10 de septiembre deben comenzar a salir esos menores de 15 años de las filas de las FARC ", dijo Jaramillo.

En las horas de la tarde, se conoció un comunicado conjunto del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de las FARC, donde confirman que este sábado se iniciará el proceso de salida de los menores de edad de los campamentos de esta guerrilla.

"Para ello se conformará un equipo de traslado desde el punto de salida, compuesto por personal del Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR- que coordinará las operaciones, y dos delegados de las organizaciones sociales que hacen parte de la Mesa Técnica", creada el 15 de mayo, agrega el comunicado conjunto
El CICR valorará preliminarmente el estado de salud fí­sica y mental de los menores de edad; verificará sus identidades y su información personal básica de lo cual dejaran constancia en el acta de salida. No se informó cuantos menores saldrán ese dí­a.

El comunicado señala también que solo la CICR será el único vocero encargado de informar públicamente sobre los avances en el cumplimiento de este protocolo.

El jefe del equipo negociador del gobierno en las negociaciones con las FARC, Humberto De la Calle, habí­a instado a las FARC el 25 de agosto a que permitieran salir a los menores que permanecen en sus filas, una medida de confianza mutua que se habí­a acordado hace algunos meses.

En la lista de los delitos que no podrán ser amnistiados está el reclutamiento de menores, advirtió De la Calle.

"Todos los niños deben salir de filas (de las FARC), tienen que ser liberados en su totalidad", dijo en su momento De la Calle.

El 24 de agosto pasado, en La Habana, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cerraron exitosamente un proceso de paz que puso fin a más de medio siglo de confrontaciones internas.

En cuatro años las delegaciones negociadoras llegaron a acuerdos en temas clave como una reforma agraria, la participación de los rebeldes en polí­tica, la lucha conjunta contra el narcotráfico, el resarcimiento de las ví­ctimas, el blindaje jurí­dico y polí­tico a los puntos que se acuerden en la negociación, la forma en que los actores del conflicto armado pagarán por sus crí­menes, el cese bilateral y definitivo del fuego y el abandono de las armas por parte de los rebeldes.
Según cifras oficiales, las FARC tienen en sus filas a unos 7,000 combatientes.