El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo hoy que es necesario poner orden en las cárceles de su país y anunció que se implementarán una serie de medidas "selectivas" que implican el endurecimiento del régimen de seguridad y el aislamiento de los reos peligrosos.
"Como muchos de los cambios que se han venido impulsando en el país, y lo seguiremos haciendo, hoy le toca el turno a los centros penales de Honduras, al sistema carcelario", subrayó Hernández en una declaración pública de la Casa Presidencial.
Agregó que sería "un grave error" no avanzar en el proceso de ordenar las prisiones, que albergan a 17.000 presos, cuando su capacidad máxima es de 8.000, y más del 50 % no han sido sentenciados.
También le puede interesar: "Fuerza Trinacional contra las Pandillas" empezará a funcionar el próximo mes en Honduras, Guatemala y El Salvador
El gobernante hondureño aseguró que los centros penales de su país "se han convertido no sólo en escuelas del crimen sino en centros de operación del crimen".
Enfatizó que las medidas para poner orden en las cárceles deben ir orientadas a aislar y limitar el movimiento de los reos en los presidios, lo mismo que restringir las visitas.
Desde las cárceles "se ordenan asesinatos, acribillar a las bandas contrarias por pelear territorio", afirmó Hernández, quien cuestionó que organismos de derechos humanos se opongan a estas medidas.
"Yo no sé si los que ahora se oponen a este tipo de cambios en el sistema carcelario saben las verdaderas dimensiones de lo que allí sucede y se planifica desde ese lugar", expresó.
Aseguró que, de acuerdo a las autoridades de Seguridad, algunos presos ordenan desde teléfonos móviles o a través de familiares que les visitan el cobro de extorsiones y también homicidios.
Los familiares de los presos "piensan que están llevando un recado (mensaje) normal, que no implica un saludo normal u orientación; al descifrarlo la otra persona, eso indica que lleva la orden de ejecutar un acto criminal", explicó.
El Estado hondureño "no puede más que aislar absolutamente a una persona que desde la cárcel ordena que se ejecuten actos delictivos o crímenes", afirmó.
Dijo además que las disposiciones tienen que "ser selectivas", e insistió en que el Estado debe "aislar a esas personas por completo".
Los servicios de inteligencia del país afirmaron el miércoles que el 80 % de los ataques y masacres perpetradas en el país son "ordenadas" por pandilleros que operan desde las cárceles.
También le puede interesar: Honduras fortalecerá su fuerza armada con el apoyo de Colombia e Israel
Según los trabajos de investigación, "el 80 % de los atentados a las empresas privadas, a los vehículos particulares, buses de transporte urbano e interurbano, como también las diferentes muertes múltiples, todas han sido ordenadas desde los centros penales", indicó el comandante de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), coronel David Arriaga, en rueda de prensa.
Algunos reclusos dirigen desde las cárceles acciones como asesinatos, narcotráfico, extorsión y el asalto a bancos y otros negocios a través de llamadas y mensajes por teléfonos móviles, de acuerdo con la información oficial.
Para frenar esos ilícitos, el gobierno ordenó en 2014 regular el uso de la telefonía celular desde las prisiones, en coordinación con las dos empresas que operan ese servicio a nivel nacional, pero la medida no ha funcionado porque los presos continúan delinquiendo.