CARACAS. La esposa de Braulio Jatar, el periodista detenido por el chavismo tras difundir una protesta contra el gobernante Nicolás Maduro, denunció que fue trasladado por las autoridades y permanece incomunicado, ya que ni su familia ni sus abogados saben dónde fue llevado. Por ello, la cancillería chilena (segunda nacionalidad de Jatar) elevó un reclamo al régimen venezolano.
“El Gobierno de Chile exige que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se haga cargo de esta anómala situación, garantice las normas mínimas que deben observarse en toda detención y dé a conocer de inmediato el lugar de reclusión al que fue trasladado el señor Jatar”, señaló la Cancillería en una declaración pública.
Chile instó también al régimen a que permita que Jatar sea visitado por su abogado, su familia y el cónsul chileno, de acuerdo a las facultades que le confiere la Convención de Viena. Los familiares de Braulio Jatar, detenido el 3 de septiembre, denunciaron que el periodista fue trasladado el sábado de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en la que se encontraba a otro sitio, hasta el momento desconocen.
Jatar, de 58 años, fue detenido un día después de que Maduro realizara un recorrido en la comunidad de Villa Rosa, en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.
El periodista, que es editor jefe del portal web Reporte Confidencial, fue detenido junto a una treintena de personas tras el altercado y todos fueron liberados durante ese fin de semana menos él. El Gobierno de Chile ha pedido desde el comienzo la liberación de Jatar, que tiene también la nacionalidad chilena porque nació en este país.
Jatar fue aprehendido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cuando se dirigía a su programa de radio, sin embargo, según denunció su hijo, la detención se realizó sin una orden legal.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, aseguró que Jatar fue detenido por difundir los vídeos en los que se ve a personas insultar, abuchear y golpear las cacerolas en protesta por la visita de Maduro.
La defensa de Jatar alega que policías le introdujeron una importante suma de dinero en su vehículo particular para inculparlo en el delito de “legitimación de capitales”, por lo que puede ser condenado hasta 15 años de prisión.
De hecho, un tribunal acusó a Jatar el lunes pasado por lavado de dineros, dijo la Organización No Gubernamental Foro Penal Venezolano. Con su imputación, aumentó a 93 los presos políticos, según esa ONG.
Denuncian su desaparición
Silvia Martínez, abogada casada con el periodista, reclamó vía Twitter: “24 horas desde su arbitrario traslado y todavía no sabemos cómo está su estado físico ni su paradero”. Además, reveló que su esposo sufre de hipertensión crónica, por lo que estaban preocupadas por su salud.
Por su parte, su cuñada, Ana Julia Jatar, publicó un video con un duro reclamo a las autoridades. “Mi hermano Braulio ha sido secuestrado por segunda vez, por la policía política venezolana del Sebin”, aseguró. “Se le han violado sus derechos constitucionales y humanos. Lo que vive el país es una tragedia”, indicó.
En tanto, Braulio Jatar hijo publicó que su padre “ha desaparecido nuevamente” ya que “no se encuentra en su centro de reclusión”. Luego, agregó: “Dicen que su traslado fue al Estado Guarico, centro de reclusión para procesados 26 de Julio. Sin embargo no está ahí”.
Mientras tanto, la venezolana reaccionó con un fuerte comunicado en que rechaza la nota chilena, “en razón de su inadmisible injerencismos, falsos presupuestos y falta de recato diplomático”. Agrega que Jatar está procesado por los delitos de “extorsión, fraude, legitimación de capitales y contra el orden constitucional y democrático, entre otros”.