El Nuevo Herald: Maduro ofrece liberar presos políticos para bloquear revocatorio

La oposición afirma que aún esperan realizar el referendo revocatorio contra el régimen chavista

descripción de la imagen

Por

14 September 2016

CARACAS. Según publicó hoy en su sitio web el diario El Nuevo Herald, el régimen de Nicolás Maduro le ofreció a la oposición venezolana liberar a algunos de sus dirigentes encarcelados a cambio de que deje de insistir en que el referendo revocatorio sea realizado este año, durante controversiales reuniones sostenidas a puerta cerrada que están acentuando las fricciones entre los adversarios al chavismo.

Fuentes familiarizadas con la situación confirmaron al periódico que el principal objetivo que busca el régimen a través del diálogo auspiciado por el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, es persuadir a la oposición a que deje de presionar a favor de realizar este año la consulta popular, en medio de pronósticos de que más de un 70% de los venezolanos votarían a favor de revocarle a Maduro su mandato.

La propuesta de liberar a algunos presos políticos ha encontrado aceptación entre algunos sectores de la oposición, particularmente entre las filas del partido Un Nuevo Tiempo, que lleva meses tratando de obtener la liberación del encarcelado ex candidato presidencial Manuel Rosales.

LEA TAMBIÉN: Maduro dice "radicalizará" revolución si EEUU golpea con "guerra financiera" 

Otros partidos de la oposición han participado directamente, a través de representantes, o se han mantenido atentos a los avances de las conversaciones. Entre estos se encuentran Acción Democrática, Primero Justicia y Voluntad Popular, manifestaron las fuentes.

En declaraciones brindadas el martes, el dirigente chavista Jorge Rodríguez, quien actualmente se desempeña como alcalde del municipio Libertador de Caracas, confirmó que el régimen ha sostenido “dos reuniones preparatorias” con dirigentes de la oposición para “establecer un posible proceso de diálogo”, y reveló que había sido la oposición la que había solicitado que las conversaciones fuesen mantenidas en secreto.

En declaraciones para Venezolana de Televisión (VTV), Rodríguez dijo que cuatro dirigentes de la oposición habían participado en esas conversaciones, pero no brindó los nombres.

Por el Gobierno los representantes de estas reuniones fueron: el diputado oficialista Elías Jaua, la canciller Delcy Rodríguez , el diplomático Roy Chanderton y el propio Rodríguez.Según el diario español El País, por parte de la oposición están Freddy Guevara, Carlos Ocariz, Enrique Márquez y Luis Aquiles.

LEA TAMBIÉN: Maduro enfrenta intensa "cacerolada" e insultos durante acto político

Se desconoce qué tan cerca estarían la máxima dirigencia de estos partidos de aceptar la propuesta del régimen, pero las fuentes señalaron que es un planteamiento que difícilmente puede ser aceptado públicamente por la oposición, tras haber escogido el referendo como el principal mecanismo institucional para destituir a Maduro.

También se desconoce las identidades de los presos políticos que el régimen estaría dispuesto a liberar, pero Lilian Tintori, esposa del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López, desmintió el martes que a su marido le hayan planteado sacarle de la cárcel militar en que se encuentra.

“Es falso, a Leopoldo nunca le plantearon eso, no se lo planteó el presidente Zapatero ni tampoco se lo planteó el diputado Timoteo Zambrano”, aseguró Tintori en una rueda de prensa junto a familiares de otros opositores presos.

López ha manifestado en el pasado que él no estaría dispuesto a participar en una iniciativa de ese estilo.

El alcalde del municipio caraqueño de El Hatillo, el opositor David Smolansky – perteneciente a Voluntad Popular, el mismo partido que lidera López- declaró el fin de semana que Rodríguez Zapatero le ofreció la libertad al opositor “a cambio del diferimiento del referéndum revocatorio”, en declaraciones publicadas por el diario El Nacional.

Tintori explicó que el ex presidente español efectuó una “visita cordial” a López en la cárcel militar de Ramo Verde donde se encuentra recluido y que ésta duró dos horas y media. Durante ese encuentro, Rodríguez Zapatero le dijo a López que iba a hacer todo lo posible por iniciar un diálogo que tendría como “prioridad la libertad de todos los presos políticos”.

Jesús Torrealba, secretario general de la MUD, ha admitido estas reuniones previas al diálogo. “El país entró en una crisis de gobernabilidad muy grave”, argumentó.

Revocatorio sigue

Sin embargo, Torrealba ha aclarado que las reuniones con el Gobierno no significan que se ha establecido un diálogo, pues todavía esperan por la activación del referendo revocatorio. “No tiene sentido ‘dialogar’ para dar más tiempo a quien ha derrochado 17 años (el Gobierno), ni para darle más dinero a quien ya despilfarró un millón de millones de dólares”, expresó en un comunicado la alianza opositora.​

Las conversaciones son cuestionadas por algunos opositores. Henrique Capriles, gobernador del Estado de Miranda y excandidato presidencial, ha afirmado que tiene “reservas” con las últimas decisiones de la alianza opositora, pero que los apoya por pertenecer a este partido político. “Si hay un milímetro de negociación turbia que comprometa al país yo lo voy a decir”, agregó.

El régimen, por su parte, ha tomado la decisión política de evitar a toda costa que el referendo sea realizado antes del 10 de enero del 2017, dado que la destitución de Maduro antes de esa fecha conduciría a la realización de una nueva elección presidencial que el chavismo difícilmente podría ganar.

Si el referendo se celebra después del 10 de enero y la oposición logra obtener más votos que los que consiguió Maduro en las presidenciales ocurridas en abril de 2013, el vicepresidente de la República, el chavista Aristóbulo Istúriz, quedaría al mando hasta el final del periodo. Por esto la oposición ha presionado al Poder Electoral con las manifestaciones en las calles para acelerar una respuesta. Entretanto, la oposición hará otra protesta el viernes.