MANAGUA. La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham) lamentó hoy la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que aprobó por unanimidad un proyecto de ley para que las instituciones financieras frenen los préstamos a Nicaragua hasta que este país centroamericano celebre unas elecciones "libres, justas y transparentes".
"Es lamentable que hayamos llegado a esta situación y que el Congreso de Estados Unidos haya tenido que aprobar esta ley y de forma unánime", señaló el titular de Amcham, Roberto Sansón Caldera, a periodistas.
El proyecto de ley, presentado por la representante republicana Ileana Ros-Lehtinen, deberá pasar ahora al Senado, donde es promovida por el senador texano y exaspirante a la candidatura presidencial republicana Ted Cruz, quien al igual que la congresista es de origen cubano.
El proyecto de ley tiene como fin hacer que la administración del presidente Barack Obama se oponga a la concesión de préstamos al Gobierno de Managua, exceptuando los destinados a satisfacer las necesidades básicas humanas.
El motivo de esta iniciativa es el hecho de que el actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, vuelve a presentarse como candidato a las elecciones del 6 de noviembre en su país, lo que sería su cuarto mandato presidencial y el tercero consecutivo.
Los comicios de noviembre en Nicaragua se celebrarán sin observación electoral y con Rosario Murillo, esposa de Ortega, como aspirante a la Vicepresidencia.
El actual proceso electoral se da, además, en medio de una gran tensión debido a que los poderes Judicial, Electoral y Legislativo han anulado al principal grupo opositor y han despejado el camino a Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), ya que el resto de partidos que compiten son minoritarios.
Para el presidente de Amcham, la decisión del Congreso de EE.UU. "es una gran alarma que nos debe preocupar muchísimo y amerita que se busquen acciones para remediar la imagen y la percepción" que se tiene del Gobierno de Nicaragua en Washington.
"Lo que nosotros le pedimos al Gobierno (de Ortega) es que tiene que estar atento al impacto que sus acciones, como se ven en el exterior, porque cuando ya uno tiene que dar explicaciones del por qué pasan las cosas, ya es demasiado tarde", advirtió.
Según el dirigente empresarial, Nicaragua está "teniendo una crisis de imagen en el exterior, provocado por las acciones de los últimos meses en el país, independientemente de la justificación que hayan o no de esas acciones".
Ese daño en la imagen de Nicaragua está teniendo repercusiones con esta ley "que se empujó y se aprobó de una forma extremadamente rápida y de carácter unánime", anotó.
"Nos tiene que llamar la atención la unanimidad de la aprobación y la rapidez con que se pasó esta ley. Eso es un signo alarmante", continuó Sanson Caldera, quien instó al Gobierno a tomar el caso "muy en serio" y "como una campanada".
La propuesta podría ser vetada por el presidente Barack Obama.