Revelan fecha del primer viaje con pasajeros a Marte

El empresario pretende convertir a los humanos en una especie que habite múltiples planetas

descripción de la imagen

Vista del sector denominado "Marias Pass"

Por

28 September 2016

En una búsqueda personal para colonizar Marte antes de un siglo, el fundador de SpaceX, Elon Musk, prevé el enví­o de una flota de mil naves de pasajeros al estilo de la serie televisiva "Battlestar Galactica" al planeta rojo.

Musk esbozó el martes su entusiasta plan para establecer una ciudad autosustentable en Marte provista de todo, incluidas fundiciones de hierro e incluso pizzerí­as.

El empresario pretende convertir a los humanos en una especie que habite múltiples planetas, y señaló que la mejor manera de lograrlo es mediante la colonización de ese planeta lejano.

"Creo que la Tierra será un buen lugar por mucho tiempo, pero el probable periodo de existencia de la civilización humana será mucho mayor si somos una especie multiplanetaria", agregó.


Musk, que también dirige la empresa de vehí­culos eléctricos Tesla Motors, recibió una muy cálida recepción en el Congreso Internacional de Astronáutica en Guadalajara, México. Un gran número de los presentes eran entusiastas del espacio sideral.

Por ahora, la compañí­a aeroespacial que él fundó en 2002 se está enfocando en el enví­o de satélites, así­ como de carga a la estación espacial internacional para la NASA y en la construcción de una cápsula para el transporte de astronautas estadounidenses en el futuro.


PODRÍA INTERESARLE: Descubren en el planeta Marte el supuesto "esqueleto de un rey"


Sin embargo, el cohete Falcon de SpaceX se encuentra varado en tierra por segunda vez en un año debido a que ha sufrido accidentes devastadores.

Durante su discurso, Musk no mencionó la explosión ocurrida el 1 de septiembre en la plataforma de lanzamiento en la que resultaron destruidos un cohete Falcon y el satélite que transportarí­a.

En su lugar, el empresario destacó que SpaceX ya ha comenzado a trabajar en la concreción de la flota Mars Colonial, ya que efectuó en fecha reciente la prueba de un motor nuevo y poderoso llamado Raptor. Con este sistema podrí­a transportarse a personas a las lunas de Júpiter y más allá, agregó.


TAMBIÉN: NASA anuncia que creará oxígeno en Marte


Musk afirmó que la aventura a Marte serí­a "súper emocionante" pero también peligrosa, al menos para los primeros viajeros. El empresario se ha fijado como meta rebajar el costo de la travesí­a para que cualquiera pueda comprar su boleto, el cual costarí­a no más de lo que vale una casa en la Tierra. Musk prevé el enví­o de un millón de colonos a Marte.

Alguien le preguntó si él harí­a el viaje. Tal vez a la larga, pero ello dependerí­a de si tuviera un buen plan de sucesión para que alguien más se hiciera cargo de sus empresas. Para los primeros colonos de Marte el peligro de muerte serí­a muy alto â”"no hay otra alternativa" y afirmó que él desea ver crecer a sus cinco hijos.

"Para efectuar el viaje la pregunta básica serí­a si se está dispuesto a morir. Si es así­, entonces uno serí­a candidato", le dijo a la audiencia.
En abril, Musk anunció planes para enviar una cápsula Dragon no tripulada que descienda en Marte incluso en 2018. La NASA ha ofrecido apoyo tecnológico pero no recursos. La agencia espacial tiene su programa para enviar astronautas al planeta rojo con sus propias naves en 2030.

Musk invitó al sector a que participe en su proyecto sobre Marte, que representará una inversión de 10,000 millones de dólares. SpaceX gasta actualmente unas decenas de millones de dólares en esa iniciativa y la cantidad aumentará pronto, agregó.

Musk describió en detalle sus planes de enviar un cohete gigantesco ”más grande incluso que el Saturno V de la NASA que fue a la Luna” desde la misma plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, de donde partieron los astronautas del proyecto Apolo que llegaron a la superficie lunar a finales de la década de 1960 y a principios de la de 1970.


Además: Tres imágenes que evidencian agua líquida en Marte


El sistema de impulsores de la primera etapa regresarí­a a la Tierra de manera vertical, tal como lo hace ahora el cohete Falcon de SpaceX.
Hacer que la primera etapa sea reutilizable es esencial para cualquier plan tendente a transportar humanos a Marte, así­ como tener tanques de reabastecimiento de combustible en la órbita terrestre y producir combustible espacial en el planeta rojo para los viajes de regreso, apuntó.

El cohete tendrí­a la fuerza para impulsar una nave espacial lo suficientemente grande como para transportar a entre 100 y 200 personas a Marte, en un viaje que durarí­a varios meses, y que serí­a más veloz con propulsión nuclear.

Musk prometió que nadie se quedarí­a varado en ese planeta. Las naves volverí­an en forma regular y "el viaje de regreso serí­a gratis para el que quiera hacerlo".

"En última instancia, lo que intento lograr es que Marte parezca un objetivo posible, hacerlo parecer como algo que podemos lograr durante nuestro tiempo de vida", afirmó.