Irán dice que ejecutó a cientí­fico que espiaba para EE.UU.

Amiri tuvo acceso a información clasificada "y estuvo vinculado a nuestro hostil enemigo número uno, el Gran Satán", dijo el portavoz del poder judicial iraní, en referencia a Estados Unidos

descripción de la imagen

Irán dice que ejecutó a cientí­fico que espiaba para EEUU

Por

07 August 2016

Irán ejecutó a un cientí­fico nuclear que desertó a Estados Unidos en 2009 y que regresó a la república islámica un año después en circunstancias extrañas, confirmaron las autoridades el domingo, al reconocer por primera vez que detuvieron, juzgaron y condenaron en secreto al hombre que en cierto momento anunciaron como un héroe.

Shahram Amiri trabajaba para una universidad afiliada al Ministerio de Defensa de Irán cuando desapareció en 2009 mientras hací­a una peregrinación religiosa a los sitios sagrados musulmanes en Arabia Saudí­.

Reapareció un año después en una serie de videos en lí­nea grabados en Estados Unidos. Posteriormente Amiri entró a la sección de intereses iraní­es en la embajada de Pakistán en Washington y exigió ser enviado a casa.

En varias entrevistas, Amiri describió haber sido secuestrado y retenido contra su voluntad por espí­as saudí­es y estadounidenses. En contraste, funcionarios de Estados Unidos dijeron que el cientí­fico iba a recibir millones de dólares por su ayuda para comprender el disputado programa nuclear de Irán.

Fue ahorcado en la misma semana que Teherán ejecutó a un grupo de milicianos, un año después de que su gobierno firmó un acuerdo sin precedentes para limitar el enriquecimiento de uranio a cambio de que Occidente le suspendiera sanciones económicas.

Hablando con periodistas el domingo, el portavoz del poder judicial iraní­, Gholamhosein Mohseni Ejehi, dijo que Amiri fue hallado culpable de cargos de espionaje. Alegó que el cientí­fico "suministró al enemigo información vital del paí­s".

Amiri tuvo acceso a información clasificada "y estuvo vinculado a nuestro hostil enemigo número uno, el Gran Satán", dijo Ejehi, en referencia a Estados Unidos.

Ejehi no explicó por qué las autoridades nunca anunciaron la condena de Amiri ni sus apelaciones fallidas posteriores. Aseguró que Amiri tuvo acceso a abogados.

"í‰l nunca se arrepintió y también trató de filtrar alguna información desde el interior de la prisión", dijo Ejehi, sin dar más detalles.

Las noticias sobre Amiri, nacido en 1977, eran escasas desde su regreso a Irán.
El año pasado, su padre Asgar Amiri dijo al servicio en lengua persa de la BBC que su hijo habí­a estado detenido en un sitio secreto desde que regresó al paí­s.

El martes, Irán anunció que habí­a ejecutado una serie de criminales, describiéndolos principalmente como milicianos de la minorí­a curda del paí­s. Entonces circuló una esquela de Amiri en su ciudad natal de Kermanshah, una ciudad a unos 500 kilómetros (310 millas) al suroeste de Teherán, anunciando un servicio en su honor y calificándolo de una "luna brillante" y una "joya invaluable".

Manoto —un canal privado de televisión por satélite con sede en Londres y que se cree que es administrado por quienes apoyan al expulsado shah de Irán— fue el sábado el primer medio en informar que Amiri habí­a sido ejecutado.

El servicio en persa de la BBC también citó a la madre de Amiri diciendo que el cuello del cadáver de su hijo tení­a marcas que parecí­an indicar que habí­a sido ahorcado por el estado.