Prohibidos los pokémon en monumento a víctimas de Hiroshima

Las autoridades gubernamentales le solicitaron a la empresa desarrolladora de la aplicación que evitara que las criaturas aparecieran en el recinto. Buscan evitar intrusiones y mantener un clima de respeto

descripción de la imagen

Las "poképaradas"

Por

08 August 2016

TOKIO. Fue una situación delicada para los funcionarios de Hiroshima, pero el parque en memoria de las ví­ctimas de la bomba atómica en la ciudad del oeste de Japón está ahora fuera del popular juego "Pokémon Go".

La ciudad pidió al responsable del juego de realidad aumentada para smartphones y tabletas que retirara las criaturas y lugares que aparecí­an en el parque el pasado fin de semana, cuando se celebró una ceremonia anual para conmemorar el aniversario del estallido de la bomba atómica que mató a 140,000 personas en los últimos dí­as de la Segunda Guerra Mundial.

Las "poképaradas" y gimnasios, y las masas de gente que atraí­an, desaparecieron el pasado jueves, pero las criaturas que los jugadores tienen que atrapar seguí­an a apareciendo. La ciudad envió un correo electrónico al desarrollador del juego, Niantic, y obtuvo una respuesta a las 01:56 de la madrugada, apenas seis horas antes del inicio del acto.

"Estamos muy aliviados", dijo el responsable municipal Tatsuya Sumida. "Estábamos preocupados por si los "Pokémon" iban a desaparecer a tiempo".

La ciudad espera que los pokémon no regresen a la zona. "Consideramos que el parque es un lugar sagrado donde rezamos por las ví­ctimas de las bombas atómicas", agregó.

Hiroshima es una de las otras voces críticas que pidieron en el país asiático la retirada de los Pokémon en ciertos lugares.

Entre ellas está el gobierno de Nagasaki -objetivo de una bomba atómica el 9 de agosto de 1945-, que no quiere que los monstruos aparezcan en el Parque de la Paz de la ciudad; la Corte Suprema de Japón, que los quiere fuera de sus 486 tribunales; o la propietaria de la central nuclear de Fukushima, Tokyo Electric Power (TEPCO)

Los responsables del juego borraron también el museo del Holocausto en Washington, Estados Unidos, del juego a petición de la institución.