MANAGUA. El congreso nicaragüense reanudó ayer su trabajo bajo el control total del gobernante Frente Sandinista, luego que 28 diputados de la oposición fueron destituidos por una disposición del tribunal electoral, informaron diversas fuentes.
Sus puestos fueron ocupados ayer por legisladores suplentes del derechista Partido Liberal Independiente (PLI) que aceptaron alinearse a las posiciones del partido de gobierno, denunció el exdiputado opositor Eliseo Núñez, uno de los destituidos.
Ellos “no responden a la verdadera oposición”, dijo Núñez, quien se unió al emergente movimiento opositor Ciudadanos por la Libertad.
Al inaugurar las sesiones, la diputada sandinista Iris Montenegro, presidenta en funciones del parlamento, nombró en la segunda vicepresidencia del congreso a una de sus nuevas aliadas, la derechista Soraya Acevedo.
La única voz crítica en la sesión fue la del legislador del PLI, Alfredo Gutiérrez, quien advirtió que “no podemos hacernos de la vista gorda y dejar pasar todas estas arbitrariedades”, en una referencia a la destitución de los legisladores opositores.
El pasado 29 de julio, el tribunal electoral ordenó destituir del congreso a 28 diputados que se negaron a reconocer como nuevo presidente del PLI a Pedro Reyes, un político vinculado al oficialismo que fue nombrado por la justicia.
Reyes obtuvo la representación del PLI en sustitución del líder opositor Eduardo Montealegre, a quien la Corte Suprema de Justicia quitó dicha potestad, en beneficio del partido de gobierno.
Los cambios se produjeron a tres meses de elecciones de noviembre, en las que la oposición buscaba conformar una coalición de partidos bajo el mando del PLI para enfrentar los planes de reelección del presidente Daniel Ortega.
Polémica
Ayer también asumió por el PLI Graciela Zambrana,la esposa de un prófugo al que la Justicia condenó por una estafa de 5.5 millones de dólares.
La congresista es esposa de Roberto Bendaña, un hombre condenado a 24 años de cárcel por participar en una estafa contra un grupo de monjas y otras 17 personas, y luego huir del país.
El esposo de la diputada gozaba de casa por cárcel cuando se escapó, en diciembre de 2013, cuatro meses después de que las monjas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús denunciaron la estafa.
Bendaña fue enjuiciado y condenado en ausencia, en un proceso que duró casi tres años.
De ganar las elecciones, Ortega, quien retornó al poder en enero de 2007, sumará un cuarto período y el tercero consecutivo.
El 6 de noviembre, Nicaragua elegirá a su presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.