Era media noche, el joven salvadoreño originario de Soyapango, San Salvador, Orlando Callejas, quien llegó a Estados Unidos a principios de este año, despertó de con una fuerte explosión seguida de un estruendoso movimiento que sacudió toda la estructura del edificio en que vive junto a su padre y otros parientes en el complejo de apartamento en la calle Piney Branch Road, en Silver Spring, Maryland.
Aturdidos con el bombazo se asomaron a la ventana y vieron las unidades justo al frente de su apartamento envueltas literalmente en las llamas y como sus vecinos despavoridos saltaban por las ventanas y hasta tiraban a sus hijos para escapar del fuego.
“Corrimos a la escalera y solo jalamos la manecilla para activar la alarma de incendios para que saliera la demás gente, y no hubo tiempo de sacar nada. Porque al ratito que llegó la policía y los bomberos cerraron todo y nos han dejado regresar al apartamento”, comenta este joven que con teléfono en mano logró captar con su teléfono las llamas que envolvían el edificio y el caos con las víctimas huyendo del voraz incendio.
Los bomberos ya encontraron dos cuerpos calcinados entre los escombros del edificio de cuatro pisos cuyas plantas superiores colapsaron. Al menos siete residentes más están desaparecidos.
2 muertos, varios desaparecidos, 30 heridos, 90 desplazados tras explosión en edificio #Maryland @wusa9 pic.twitter.com/j923gRwrN8 @PeggyTV
— InfoEmergencias (@InfoEmerg) 11 de agosto de 2016
El inmueble –ahora en ruinas- era habitado en su mayoría por inmigrantes salvadoreños, guatemaltecos y hondureños; por lo que se teme que las fatalidades registradas en el incendio traigan duelo a estas comunidades.
En conferencia de prensa ofrecida al mediodía del jueves, en el perímetro del complejo de apartamentos, las autoridades del condado de Montgomery, al que pertenece el vecindario de Silver Spring, al noreste de la Washington DC, ofrecieron avances sobre el operativo de respuesta ante el siniestro.
Tanto oficiales del gobierno local como de policía y bomberos dijeron que aún se desconoce las causas del incendio, y que los cuerpos de bomberos de los condados de Prince George’s y Montgomery siguen trabajando en la escena en busca de más víctimas fatales y para esclarecer las causas.
Ha trascendido que la explosión podría estar relacionada con una falla en el sistema del servicio de gas. La concejala hispana del condado de Montgomery, Nancy Navarro, puso el dedo en la llaga durante la conferencia y explicó que de los vecindarios de ese sector hay una serie de denuncias ante las autoridades por parte de los residentes sobre el mal mantenimiento que reciben algunos edificios de apartamentos.
“Esta tragedia es una llamada para actuar de urgencia y revisar todos los procedimientos sobre cómo se están administrando estos complejos de apartamentos, hay muchas denuncias de vecinos”, explicó la concejal.
En su reporte ante los periodistas el subjefe de policía de Montgomery, Russ Hamill, dijo que habrá que esperar el trabajo forense para confirmar la identidad de los dos primeros muertos, cuyos cuerpos calcinados han sido descubiertos entre los escombros; perros amaestrados han identificado el sitio donde podría haber otras posibles víctimas dentro de la estructura colapsada.
El jefe de bomberos del condado, Scott Goldstein, explicó que la primera acción de los socorristas fue trabajar en evacuar a las víctimas a las víctimas de los pisos superiores que habían quedado atrapadas y no podían escapar del infernal incendio que se expandía en cuestión de minutos, alimentado con la combustión del gas que sirve al sistema de cocinas y chimeneas de los apartamentos.
"Había gente lanzando a niños por las ventanas y saltando ellas mismas, tratando de salvarse", comentó Goldstein durante la conferencia de prensa. "Todo el mundo estaba tratando de salir del edificio lo más rápido posible", acotó.
Por seguridad el servicio de gas y electricidad de las unidades del complejo que alberga una decena de edificios ha sido suspendido, aunque los bomberos controlaron las llamas alrededor de las dos de la mañana de este jueves, aún se observan humo y un fuerte olor a quemado en todo el sector que se mantiene acordonado y bajo vigilancia policial.
Los familiares de Orlando Callejas se mantenían en incertidumbre por no tener aún permiso de ingresar al inmueble que afortunadamente no fue alcanzado por el fuego, pero están sin los servicios básicos y en espera de ser revisado por los equipos de bomberos para certificar la seguridad.
“No hemos dormido nada, desde la media noche hemos estado en este parqueo, esperando a ver que dicen si podemos volver”, comentó William Callejas.
Los sobrevivientes del inmueble en ruinas -unas 90 personas- han sido alojados durante la emergencia en el Centro Comunitario del vecindario y de ahí deberán ser reubicados en sitios permanentes. Los departamentos de policía mantienen abierta una investigación para esclarecer también otras causas y deducir responsabilidades.
Explosion, fire at Maryland apartment complex leaves 2 dead, dozens injured, more missing. https://t.co/koN2gdh8kU pic.twitter.com/DnMqCfNkQk
— ABC News (@ABC) 11 de agosto de 2016