Obispos a nicaragüenses: voten “libremente y sin miedo” en elecciones

La Conferencia Episcopal  instó a votar pensando en el fortalecimiento de la democracia y el pluralismo político

descripción de la imagen

El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua

Por

22 August 2016

MANAGUA. La Conferencia Episcopal de Nicaragua instó ayer a la ciudadanía a actuar “desde el interior de su conciencia, libremente y sin miedo”, en las elecciones generales del 6 de noviembre próximo, en las que el gobernante del país, Daniel Ortega, busca una nueva reelección. 

“Invitamos a que cada ciudadano frente a este proceso electoral decida y actúe desde el interior de su conciencia, libremente y sin miedo a ningún tipo de coacción interior”, exhortaron los obispos nicaragüenses en una carta pastoral divulgada ayer. 

En el documento, leído por el secretario general del Episcopado, el obispo Jorge Solórzano, los religiosos explican que hacen ese llamado “ante las situaciones de hechos creadas por decisiones irregulares en torno a las próximas elecciones, que han generado posturas y reacciones muy diversas en la población”. 

El mayor bloque opositor, la Coalición Nacional por la Democracia, no participará en las elecciones golpeada por una serie de fallos judiciales que la dejó sin su principal organización, el Partido Liberal Independiente (PLI), al que recientemente el Poder Electoral y la directiva parlamentaria, controlada por el oficialismo, le destituyeron a la mayoría de sus diputados. 

Por tanto, los opositores consideran que los comicios de noviembre serán una “farsa” en la que Ortega se validará gracias a la complicidad del resto de partidos minoritarios que sí competirán con el sandinismo. 

En la carta pastoral, los obispos pidieron a la ciudadanía “reflexionar” con seriedad para decidir lo que consideren más justo y conveniente para “el futuro del país”. 

El Episcopado indicó que ejercer el sufragio “es un derecho” y la decisión de no hacerlo debe ser tomada por cada persona “desde el interior de su conciencia”. 

Asimismo, exhortaron a la ciudadanía a actuar pacíficamente, respetando las legítimas opciones de cada persona y evitando todo aquello que amenace la integridad física y moral de los demás. 

Finalmente, los religiosos establecieron en todas las parroquias de las provincias eclesiásticas jornadas de 24 horas de oración y ayuno a partir del 6 de octubre próximo para acompañar a Nicaragua “en su caminar histórico”. 

La carta pastoral fue emitida dos días después del inicio de la campaña electoral en Nicaragua. 

En los comicios de noviembre unos 4.17 millones de nicaragüenses, en su mayoría jóvenes de entre 16 y 35 años, elegirán para un período de cinco años -que iniciará el 10 de enero de 2017- al próximo presidente y vicepresidente, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 representantes al Parlacen. 

El Consejo Supremo Electoral (CSE) no ha invitado a observadores de la Organización de Estados Americanos o la Unión Europea para esos comicios. 

Ortega, en el poder desde enero de 2007 y que aspira a una nueva reelección, encabeza la intención de votos para las presidenciales, según las encuestas. De ganar, él  sumará un cuarto período y el tercero consecutivo. 

El sandinista disputará la Presidencia frente a 5 candidatos de oposición, entre ellos el exguerrillero de la “Contra” Maximino Rodríguez, de la alianza que encabeza el Partido Liberal Constitucionalista (PLC).