Los niños y adolescentes repatriados a El Salvador, Guatemala y Honduras, principalmente desde Norteamérica, superaron los 55.000 entre 2014 y abril de 2016, de acuerdo con cifras oficiales a las que Acan-Efe tuvo acceso hoy.
Según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador (DGME), en ese lapso fueron deportados a este país un total de 14.645 menores de edad.
Asimismo, la Dirección General de Migración de Guatemala (DGM) reportó 22.940 niños y adolescentes retornados, mientras que el Instituto Nacional de Migración (INM) hondureño registró 17.716 menores repatriados que migraron de forma ilegal.
También te puede interesar: Travesía de niños salvadoreños a EE.UU. centra documental de Nat Geo Mundo
De estas 55.301 personas, aproximadamente el 26,5 % fueron salvadoreños, un 41,5 % hondureños y el restante 32 % guatemaltecos, de acuerdo con datos facilitados a Acan-Efe por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El número de menores de 18 años retornados en los primeros cuatro meses del 2016 -6.247-, es un 3,6 % superios que en el mismo lapso del año pasado.
En El Salvador, el incremento es del 39,8 % y en Guatemala del 0,9 %, mientras que Honduras fue el único que registró una reducción en las repatriaciones con un 17,7 % menos.
Según el jefe de la misión de la OIM en el Triángulo Norte de Centroamérica, Jorge Peraza, la razones por las que los menores migran son la violencia, y la búsqueda de la reunificación familiar y mejores condiciones de económicas.
También te puede interesar: Niños inmigrantes víctimas de abuso en Estados Unidos
Peraza señaló a Acan-Efe que la deportación de niños y adolescentes "casi que se ha duplicado" en 2015 y los primeros cuatro meses de 2016, en comparación con 2014, cuando Estados Unidos declaró emergencia por el incremento en el flujo irregular de niños y adolescentes que migran a los Estados Unidos sin sus padres.
En 2014 la región alcanzó los 19.770 menores retornados, mientras que entre enero de 2015 y abril de 2016 llegaron a los 35.531, aproximadamente un 80 % más.
También te puede interesar: Niños inmigrantes son alojados en base militar en Nuevo México
Añadió que "no se ha llegado a duplicar, pero estamos con un incremento sustancial" por lo que los gobiernos de estos tres países deben "seguir redoblando esfuerzos en esta materia" para que "se puedan atender las causas estructurales" que generan la salida de los niños y adolescentes