Macri acusa al régimen chavista de violar “todos los derechos humanos”

El mandatario argentino condenó la “hambruna y el abandono de la población venezolana”

descripción de la imagen

El presidente de Argentina

Por

04 July 2016

ARGENTINA. El presidente argentino Mauricio Macri aseguró en una entrevista publicada ayer por el diario español ABC que el régimen venezolano de Nicolás Maduro “ha violado todos los derechos humanos” y deseó un referéndum revocatorio lo antes posible.

“No me preocupa la reacción del Ejecutivo venezolano. Es un Gobierno que ha violado todos los derechos humanos, por los cuales estamos todos trabajando y defendiendo”, señaló el presidente argentino a este diario español, con quien se entrevistó antes de su actual gira por Europa.

El régimen de Maduro “ha llevado a la hambruna y al abandono a la población venezolana. Por eso necesitan un referéndum, necesitan ir a elecciones lo más rápido posible”, añadió.

Esta contundencia contrasta con la tibieza mostrada por Argentina durante el debate de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre si aplicar o no la Carta Democrática contra el país sudamericano, que terminó sin decidir ningún tipo de medida.

Los opositores del chavismo esperaban que Buenos Aires respaldara al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que había invocado la Carta Democrática por supuestas violaciones de los derechos humanos en Venezuela, pero finalmente Argentina se limitó a pedir diálogo para resolver la crisis política.

Preguntado al respecto, Mauricio Macri negó que la postura de su gobierno haya variado.

“Hemos hecho lo mismo que veníamos haciendo. Buscamos distintos caminos que nos llevasen a este resultado, de elecciones lo antes posible y siempre ratificando nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos en Venezuela”, se defendió el mandatario.

La justicia cita a Cristina Fernández

Ayer, medios argentinos publicaron que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner será notificada este miércoles del procesamiento y embargo dictado en su contra en causa que la investiga por supuestas irregularidades en su política económica y cambiaria.

El juez federal Claudio Bonadío emitió ayer la citación a la ex mandataria para el miércoles. Fernández de Kirchner podría coincidir en los tribunales federales con su ex ministro de Planificación Julio de Vido y el empresario cercano al kirchnerismo Lázaro Báez, que deberán también presentarse por estar procesados en diversas causas judiciales.

La ex mandataria fue procesada en la causa que investiga supuestas irregularidades en la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) durante 2015 por la venta de dólares a futuro a precios más bajos que los de mercado, lo que generó pérdidas multimillonarias a las arcas del Estado. También es investigada en otras causas por supuesto enriquecimiento ilícito, entre otros presuntos delitos.