Grupo de las FARC se niega al desarme y pone en peligro proceso de paz

De no cumplirse con los acuerdos firmados durante los “diálogos para la paz” en La Habana, Colombia puede correr el riesgo de caer en el mismo error que en 2002

descripción de la imagen
Las FARC piden a Estados Unidos liberar a guerrillero

Por

07 July 2016

Un importante frente de las FARC ha revelado su negativa a entregar las armas y desmovilizarse. Se trata del Frente Primero “Armando Ríos”, de relevante importancia en la región de Guaviare, en el centro del país, publica el periódico español ABC.es.

Con este anuncio, el movimiento anula el alto al fuego “bilateral y definitivo” alcanzado a finales de junio de este año entre gobierno y oposición. Un portavoz del grupo ha asegurado que el motivo de esta decisión está causado por su interés en “desarmar y desmovilizar a las guerrillas”.

En una evidente declaración de intenciones, el portavoz ha continuado asegurando que “hemos decidido no desmovilizarnos. Continuaremos la lucha por la toma del poder por el pueblo y para el pueblo, independientemente de la decisión que tomen el resto de integrantes de la organización guerrillera”.


Podría interesarle: FARC: Una guerrilla marxista a tiro de la paz


Sobre las milicias firmantes del acuerdo, han asegurado “respetar” la decisión, a la vez que ha recalcado que “no los considera enemigos”.

Respecto a la delineación de zonas acordada por la guerrilla para su asentamiento pacífico y que cuenta con el fin de reparar a las víctimas de los ataques, el Frente ha asegurado que éstas están dirigidas a “guerrillas derrotadas”, y que en ningún caso se plantearían una derrota militar.
Una noticia que pone en peligro el proceso de paz.

De no cumplirse con los acuerdos firmados durante los “diálogos para la paz” en La Habana, Colombia puede correr el riesgo de caer en el mismo error que en 2002, cuando el secuestro de un avión puso fin a un proceso de paz de cuatro años, y recrudeció el conflicto.

El actual proceso de paz, lleva en marcha desde 2012, y tiene como fin acabar con un conflicto enquistado en la sociedad colombiana desde hace más de un siglo. Por el momento se han cerrado cuatro acuerdos, el de desarrollo agrario y rural, el de participación política, uno sobre drogas y otro sobre víctimas. Aún faltan dos acuerdos relacionados con la gestión del proceso final del conflicto, y la aplicación de todo lo que se ha pactado.

Entre tanto, el presidente colombiano Juan Manuel Santos ha amenazado a los rebeldes que los meterá en la cárcel, en caso de que insistan en no desarmarse, como lo dice el pacto con la alta dirigencia de las FARC.