FARC advierte a frente disidente que es obligatorio acatar acuerdo de paz

El gobierno amenaza con combatirlos y con cárcel a los grupos que se nieguen a desmovilizarse.

descripción de la imagen
Un miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dispara su arma en la dirección general de soldados estacionados a unos 1

Por

08 July 2016

Las FARC advirtieron este viernes a los mandos y combatientes del Frente 1 que se declararon disidentes de las negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia que las órdenes de su jefatura central son de "obligatorio cumplimiento para todos sus integrantes".

"Declararse al margen de la dirección pone por tanto a quien lo hace por fuera de las FARC-EP, no puede usar su nombre, armas y bienes con ningún propósito", señaló en un comunicado el Estado Mayor del Bloque Comandante Jorge Briceño de las FARC-EP, al que pertenece ese frente, fechado en las montañas de Colombia.

Dicho frente opera en el departamento selvático del Guaviare, en el sur del país.

El documento de la jefatura de las FARC, difundido por el Observatorio de Paz y Conflicto (OPC) de la Universidad Nacional de Colombia, hace alusión a un comunicado del que se hicieron eco diversos medios de comunicación y en el que exintegrantes del Frente 1 "expresan su decisión de marginarse del proceso de paz" que se desarrolla desde noviembre de 2012 en La Habana.

"El sector de mandos y combatientes del Primer Frente que decidió renegar de sus principios apela a argumentaciones ideológicas y políticas a fin de ocultar la evidente influencia de intereses económicos opuestos a la terminación del conflicto", advierten las FARC en el comunicado.

Señalan además que "el conocimiento de lo acordado en la Mesa de La Habana fue negado y tergiversado a los guerrilleros de base por los mandos implicados".

Aclaran que el actual comandante del Frente Primero Armando Ríos, a quien identifican como Gentil Duarte, "hasta hace poco hizo parte de la Delegación de Paz de las FARC-EP" en Cuba e indican que él y su estado mayor se encuentran en el Guaviare "en cumplimiento de las tareas trazadas por la Dirección Nacional" de esa guerrilla.

Las FARC subrayan que "si los mandos y combatientes involucrados tienen el deseo de lanzarse a una aventura incierta, les corresponde hacerlo tomando un nombre distinto al de las verdaderas estructuras" de esta guerrilla, que con unos 6.000 combatientes es la más numerosa del país.

"De ese modo dejarían de crear confusión en la opinión pública y de facilitar renovadas y calumniosas razones a los sectores de extrema interesados en la continuación de la guerra", agregan las FARC.

Según el grupo guerrillero, "obrando como proceden, esos antiguos mandos y combatientes de las FARC-EP no solo adoptan un temerario comportamiento contrario las determinaciones de la Dirección Nacional de las FARC, sino que chocan frontalmente con los anhelos de paz que anidan en el corazón del pueblo colombiano".

"La paz es y seguirá siendo una bandera de los verdaderos revolucionarios", puntualizan en el comunicado.

Sobre la posible disidencia de integrantes de las FARC, el procurador general, Alejandro Ordóñez, advirtió hoy que hay dos frentes de la guerrilla que no se desmovilizarán cuando se firme la paz con el Gobierno.

Ordóñez señaló que además del frente 1, el 7 tampoco está dispuesto a dejar las armas, según información de "trabajo en terreno" recibida por ese organismo.

Mientras, el Alto Consejero para el Posconflicto de Colombia, Rafael Pardo, advirtió hoy de que la Fuerza Pública mantendrá sus "capacidades intactas" y se dirigirá contra aquellos grupos de las FARC que no se acojan al proceso de paz y no se desmovilicen.

"Lo que debe ser claro es que el proceso de paz no ha significado que el aparato de la Fuerza Pública se reduzca en un solo hombre ni en un solo peso, todas la capacidades están intactas y van a permanecer intactas. Se van a dirigir a grupos o personas que no entren en el proceso de desmovilización", dijo Pardo en una rueda de prensa en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.