El chavismo pone a militares a cargo de distribución de alimentos

Por decreto, controlarán toda la cadena de distribución de alimentos, medicamentos y otros productos básicos

descripción de la imagen
Foto de referencia/ Archivo

Por

13 July 2016

CARACAS. Las Fuerzas Armadas de Venezuela coordinarán la distribución y resguardo de alimentos, medicinas y otros productos esenciales, en un intento del régimen por combatir la grave escasez que vive el país y que ha golpeado la popularidad del gobernante izquierdista Nicolás Maduro.

Un decreto de Maduro entrega amplias prerrogativas a los militares sobre la economía venezolana, lo que fue criticado por analistas, que consideran que la norma no soluciona la crisis que atraviesa el país que, dicen, es consecuencia de 17 años de políticas socialistas.

Maduro, de 53 años, anunció la creación de la “Gran misión abastecimiento soberano”, que será dirigida por un “Comando para el abastecimiento” conformado por él y el alto mando militar, encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

La norma le da a este nuevo órgano gubernamental la potestad de dictar resoluciones sobre compra, comercialización y distribución de alimentos, medicinas y productos de higiene personal y aseo del hogar, subordinando a su control los ministerios encargados de esas labores.

“Implica el aprovechamiento de la capacidad operativa de la Fuerza Armada en todo el territorio del país (...) en actividades y tareas de apoyo al abastecimiento nacional de productos estratégicos para la garantía de los derechos a la alimentación y la salud de los venezolanos”, dice el decreto publicado en la Gaceta.

La norma se decretó bajo un estado de excepción, que le permite a Maduro gobernar sin control del parlamento, de mayoría opositora, hasta el próximo año.

Mientras, el régimen publicó ayer en la  gaceta oficial un decreto que prorroga por 60 días más dicho estado de excepción. 

“Se prorroga por 60 días el plazo establecido en el Decreto mediante (...) el cual se declaró el Estado de Excepción y de Emergencia Económica”, se lee en la gaceta oficial que fue publicada ayer. 

La medida que según el régimen fue tomada “dadas las circunstancias extraordinarias de orden social, económico, político, natural y ecológico que afectan gravemente la economía nacional”, ya ha sido prorrogada tres veces. 

Más poder a los militares

La inflación en Venezuela fue la más alta del mundo en el 2015 y la economía lleva dos años y medio en recesión, agudizada por el desplome de los precios del crudo, su principal fuente de divisas.

Ante la complicada situación, la oposición busca convocar un referéndum para revocar el mandato de Maduro.

“Los anuncios oficiales para atender la crisis económica y de abastecimiento sólo profundizan las causas del problema”, opinó el analista Luis Vicente León. “Si parten de que la causa de la crisis es la guerra económica y no el modelo primitivo de intervencionismo y control, todo lo demás será inútil”.

Sin embargo, en un intento por aplacar críticas al decreto que da más poder a los militares, Padrino dijo que “es un asunto de disciplina, no de militarizar”.

El Comando para el Abastecimiento podrá obligar a los privados a vender su producción a entes estatales, y todos los miembros de la cadena de producción y comercialización de alimentos, medicinas y otros bienes básicos deberán obedecer sus “directrices, regulaciones e instrucciones”.