Francia destina fondos a proyectos de desarrollo en El Salvador

descripción de la imagen

David Izzo

Por

13 July 2016

Energía renovable, agua potable y agricultura sostenible son las apuestas de Francia en El Salvador.

La embajada de Francia financia la construcción de un proyecto fotovoltaico a gran escala en el municipio El Rosario, en La Paz.

La central solar tendrá una potencia de 101 megavatios (MW), lo cual ayudará a diversificar la matriz energética en El Salvador y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La empresa francesa Neoen instaló el primer panel solar en junio. La construcción generará 300 empleos.

El proyecto representa una inversión total de 150 millones de dólares y cuenta con aportes de la Agencia Francesa de Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Neoen. 

“Es una inversión positiva para el país, en términos de modernización”, afirmó David Izzo, embajador de Francia en El Salvador.

Izzo considera que la energía renovable representa una oportunidad para un país sobreexpuesto a los efectos del cambio climático.

Rehabilitación Las Pavas

El Gobierno francés apuesta por la reconstrucción de la planta potabilizadora de Las Pavas, con una inversión de casi 60 millones dólares.

La Asamblea Legislativa aprobó la firma del protocolo de acuerdo y autorizó la  negociación del préstamo. Pero aún falta ratificar la inversión. 

“Mi esperanza y mi mensaje es que se tome en consideración el interés de la  población”, aseguró Izzo.

El proyecto de Las Pavas, impulsado por el Gobierno francés busca fortalecer la inversión en el país y asegurar las infraestructuras públicas.

La planta potabilizadora de Las Pavas fue construida hace 24 años y distribuye agua potable a toda el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

La tasa de interés para el préstamo es de 0.115 %, con un plazo de 30 años y cuatro años de gracia. “Este proyecto es la segunda gran inversión de Francia en El Salvador”, asegura Izzo.

En caso de que la Asamblea Legislativa ratifique el préstamo, los fondos serán manejados por el Gobierno francés y ejecutados por la empresa francesa que gane la licitación. Las empresas participantes, asegura Izzo, tienen experiencia en Bolivia, Panamá, Ecuador y Francia.

Millonaria donación a La Montañona 

Contribuir al desarrollo de la producción agrícola sostenible en El Salvador también es parte del aporte del Gobierno francés.

El proyecto agroforestal en La Montañona, Chalatenango, busca conservar la producción agrícola, la agroforestería y la protección de los bosques en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la mancomunidad en la Montañona. 

El proyecto de 1.1 millones de euros (1.2 millones de dólares  ) será financiado por el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM). 

“Queremos proteger el medio ambiente sin excluir la vida humana y su actividad económica”, aseguró el embajador de Francia.

Otros proyectos

Techo y Agua es un proyecto de recolección de agua y construcción de cisternas, financiado por la embajada de Francia en El Salvador desde hace 10 años. 

El sistema brinda acceso al agua a familias de zonas rurales. “Este año instalaremos cisternas en más de 100 escuelas del departamento de Morazán”, aseguró Izzo. 

Francia invierte 80,000 dólares por año en Techo y Agua, proyecto en el que participa el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES).

El embajador asegura que su gobierno tiene la prioridad de contribuir a la calidad de vida y modernización de El Salvador.