Miles de venezolanos cruzan la frontera con Colombia para abastecerse de alimentos

Las autoridades fronterizas han instalado fuertes controles para evitar la huida de venezolanos.   

descripción de la imagen

Un grupo de venezolanos cruzando el puente fronterizo Simón Bolivar entre Colombia y Venezuela. GABRIEL BARRERA EFE

Por

16 July 2016

Docenas de venezolanos se agolparon el sábado temprano en el puente internacional Simón Bolí­var que comunica al estado Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia). Horas después cruzaron poco a poco la lí­nea fronteriza para abastecerse de ví­veres y medicinas, que tanto escasean en toda Venezuela desde hace meses por cuenta de una profunda crisis económica.

Este domingo se abrirá nuevamente el paso. Este será el segundo cruce masivo de venezolanos luego de que el pasado 10 de julio el gobierno de Nicolás Maduro autorizara la reapertura temporal de la frontera con Colombia por un periodo de 12 horas.

La sorpresiva apertura de la frontera este sábado fue confirmada en su cuenta de Twitter por el gobernador de Táchira, José Vielma. El funcionario aseguró que el presidente Maduro ordenó "no perturbar a la población" cuando cruzara hacia Colombia.


Lea también: Cuba admite que crisis en Venezuela afecta su economía


La oficina de comunicación de la gobernación de Norte de Santander informó en diálogo telefónico con AP de la disposición de controles especiales para evitar cualquier acto de desorden que se pudiera presentar en la jornada o mañana domingo.

La Cancillerí­a colombiana confirmó que la apertura de la frontera este domingo se dará a partir de las 6 de la mañana. De ahí­ en adelante, y por 12 horas, se espera que ingresen más miles de venezolanos de los 35.000 que al menos cruzaron hace ocho dí­as.

Maduro ordenó en agosto de 2015 el cierre de los pasos fronterizos hacia Colombia a raí­z del ataque que sufrieron tres militares y un civil en la localidad fronteriza de San Antonio del Táchira cuando realizaban operaciones de combate al contrabando.

Asimismo, las autoridades venezolanas acordaron la deportación masiva de más de 1.000 colombianos sin residencia legal en Venezuela.
El cierre comenzó en el estado suroccidental del Táchira y luego se extendió a los estados de Zulia, Apure y Amazonas.