CARACAS. Miles de venezolanos cruzaron hoy la frontera a Colombia desde muy temprano en la mañana, a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican dese San Antonio y Ureña (Venezuela) con Norte de Santander (Colombia).
A las 7 locales se inició el cruce sin ningún tipo de restricciones, con presencia de autoridades de la Guardia Nacional venezolana y la policía del estado Táchira, así como de autoridades consulares y de la policía colombiana, para controlar el tránsito y el flujo de personas.
Hay un control migratorio para el acceso a Colombia, donde se solicita la cédula en la mitad del puente fronterizo, lo que ralentiza el ingreso desde Venezuela.
"Estoy feliz y contenta porque voy a comprar lo que necesito para mi hogar, porque no soy una persona millonaria y necesito comprar alimentos a buen precio y no al precio de 'bachaqueo' (contrabando) como en Venezuela. Voy por papel higiénico, mantequilla, aceite, arroz, leche, lo que pueda", declaró Coromoto Ramírez, comerciante de 45 años.
La reapertura de la frontera, tras casi un año cerrada, se esperaba para este domingo. No obstante este mismo sábado se abrió el paso, lo que se tradujo en que miles de personas llegaron desde Venezuela a la ciudad colombiana de Cúcuta para comprar alimentos y medicinas.
Una primera apertura temporal de la frontera se realizó el pasado 10 de julio, en el que un río de habitantes de Venezuela cruzaron en busca de alimentos y medicinas, acosados por el desabastecimiento en su país.
El cierre de la frontera fue decretado por Maduro en agosto de 2015 tras un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana que dejó tres heridos en la ciudad de San Antonio, lo que también generó tensiones entre ambos gobiernos.