Atacante de Niza fue reclutado por Estado Islámico, dice tío

Francia guardó un minuto de silencio el lunes en recuerdo de las víctimas. Miles de personas colmaron el paseo marítimo donde las celebraciones del Día de la Bastilla se convirtieron en tragedia

descripción de la imagen

En Niza la investigación de las autoridades sobre el atentado poco a poco va desgranando como se gestó la masacre. Las cámaras repartidas por toda la ciudad han revelado que "tanto el martes como el miércoles el autor habría recorrido con el camión el Paseo de los Ingleses"

Por

18 July 2016

El tío del hombre que usó un camión para arrollar y matar a 84 personas en un popular paseo de la Riviera Francesa reveló a The Associated Press que su sobrino fue adoctrinado hace dos semanas por un argelino que forma parte del grupo extremista Estado Islámico en Niza.

Funcionarios franceses no pudieron confirmar el lunes si el atacante, Mohamed Lahouaiyej Bouhlel, tuvo relación con un reclutador argelino y alegaron que la investigación sigue en marcha.

Atacante de Niza

El Estado Islámico reivindicó el ataque del jueves pasado, pero el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, dijo el lunes que por el momento no se encontraron indicios que apunten a que Bouhlel haya tenido relación con una red terrorista en concreto.


LEA ADEMÁS: El terrorista de Niza pidió en un mensaje "más armas" antes del atentado


El tío del agresor, Sadok Bouhlel, dijo que dados sus problemas familiares -él estaba separado de su esposa y sus tres hijos-, el argelino "encontró una presa fácil en Mohamed".

La rápida radicalización de Bouhlel ha desconcertado a los investigadores. Amigos y familiares aseguran que no era un musulmán practicante. Cazeneuve dijo antes el lunes a la radioemisora RTL que pudo haberse inspirado en los mensajes del grupo pero no tendría que haber estado coordinado con ninguna red.

"Mohamed no rezaba, no iba a la mezquita y comía carne de cerdo", dijo Sadok Bouhlel, un maestro jubilado de 69 años, desde la localidad natal del agresor, Msaken, en Túnez. Señaló que supo de la existencia del radical argelino por los familiares que viven en Niza.

Sadok está devastado por los actos de su sobrino y no quiere que sea enterrado en Msaken. "Causó dolor a más de 80 familias y manchó la reputación de nuestro pueblo y nuestro país".

Muchos de los muertos y heridos eran niños que asistían a una exhibición pirotécnica con sus familias. Cazeneuve informó que 59 personas siguen hospitalizadas tras el ataque del jueves, 29 de ellas en cuidados intensivos, de los 308 heridos en total.


VIDEO: Revelan primeras imágenes de atentado en Niza


Francia guardó un minuto de silencio el lunes en recuerdo de las víctimas. Miles de personas colmaron el paseo marítimo donde las celebraciones del Día de la Bastilla se convirtieron en tragedia. Entre los asistentes al acto de Niza estaba el primer ministro del país, Manuel Valls, quien fue abucheado a su llegada.

El gobierno socialista del presidente François Hollande recibió críticas de la oposición conservadora tras el ataque de la pasada semana en Niza. El expresidente Nicolas Sarkozy acusó al gobierno de implementar malas políticas y de no evitar tres grandes ataques en los últimos 18 meses.


Cazeneuve respondió a las acusaciones mencionando una serie de normas y fuerzas policiales auxiliares creadas durante la presidencia de Hollande "para enfrentar una amenaza para la que Francia no estaba preparada" cuando los socialistas asumieron el poder tras la marcha de Sarkozy en 2012. 


LEA ADEMÁS: El papa Francisco condena la masacre de Niza y pide el cese del derramamiento de sangre


Tras una reunión extraordinaria de seguridad, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, dijo que las fuerzas francesas que forman parte de la coalición liderada por Estados Unidos alcanzaron objetivos de la milicita radical durante la noche y el sábado. Aviones de guerra franceses participan en el operativo en Irak y, en menor media, en Siria.