MANILA. Varios grupos internacionales de medios se sumaron hoy a las críticas al presidente electo de Filipinas, Rodrigo Duterte, por sus declaraciones sobre que se ha asesinado a periodistas en el país porque eran corruptos y que los que han actuado mal no están exentos de ser asesinados.
Reporteros Sin Fronteros instó a los medios filipinos a boicotear las ruedas de prensa de Duterte hasta que ofrezca una disculpa pública y formal.
El Comité para Proteger a los Periodistas dijo que las declaraciones parecían excusar los asesinatos extrajudicialesy amenazan con convertir a los periodistas en diana en Filipinas.
Duterte ha sido criticado igualmente por distintas organizaciones de prensa filipinas, familiares de periodistas asesinados y por el gobierno saliente de del país, además de destacados políticos y abogados.
“¡Nada justifica el asesinato de periodistas! Es abominable que el presidente electo Rodrigo Duterte justifique el asesinato de periodistas en el país utilizando la excusa de la corrupción", dijo en un comunicado el presidente del Sindicato Nacional de Periodistas de Filipinas (NUJP, en inglés) , Ryan Rosauro.
Durante una rueda de prensa el martes, Duterte empleó un término malsonante para señalar que "sólo porque uno sea periodista, (no significa) que esté exento de asesinato" si obra mal.
Las polémicas declaraciones de Duterte se producen pocos días después del asesinato del reportero filipino Alex Balcoba, del periódico Brigada, que recibió un disparo a bocajarro en el distrito de Quiapo, en Manila, el pasado viernes.
Los medios locales han condenado sus declaraciones de forma generalizada.
No se disculpará
Duterte ha dicho que no pedirá disculpas por sus polémicas declaraciones.
“Solo se pide perdón cuando has hecho algo mal”, dijo a la emisora filipina ABS-CBN Salvador Panelo, el portavoz de Duterte, que explicó que sus comentarios “no se habían entendido bien”.
Periodistas asesinados
En 2015 siete periodistas fueron asesinados en Filipinas, según la Federación Internacional de Periodistas (FIP) que en su último informe situó al país asiático como el segundo con más reporteros asesinados desde 1990, solo por detrás de Irak.
La mayor matanza de reporteros de la historia de Filipinas sucedió en el sur del país en 2009, cuando un grupo de sicarios presuntamente contratados por un clan político local abrió fuego contra la comitiva electoral de un rival y se cobró la vida de 58 personas, entre ellas 32 periodistas.