Ortega dice que no permitirá observadores en elecciones

Será el candidato de los sandinistas para las elecciones presidenciales de noviembre. El izquierdista busca quedarse en el poder por tercera vez consecutiva 

descripción de la imagen

El presidente nicaragüense Daniel Ortega fue nominado por el Frente Sandinista para los comicios de noviembre.

Por

05 June 2016

MANAGUA. El partido izquierdista nombró al presidente Daniel Ortega candidato para las elecciones programadas para noviembre de este año, lo que le permitiría reelegirse por tercera ocasión, informó una fuente oficial ayer. Con esto, intentará seguir en el poder hasta 2022.

El jefe de los sandinistas adelantó que no permitirá observadores extranjeros en las elecciones de noviembre

Ortega, de 70 años, se enfrentará en los comicios a una oposición dividida que lo acusa de pretender “perpetuarse en el poder” con la intención de consolidar una “dictadura dinástica”, en alusión a la influencia que su esposa y portavoz Rosario Murillo ejerce en el gobierno desde hace 10 años.

El sandinista,  quien volvió al poder en 2007, fue proclamado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como candidato a la presidencia durante el VI Congreso Sandinista Nacional celebrado el sábado por la noche en Managua y en el cual participaron 1,910 de 1,987 congresistas.

“Hemos cumplido con otro paso más de cara a las elecciones de noviembre de este año 2016. Y seguiremos cumpliendo con la voluntad de Dios y con la decisión, el acompañamiento del pueblo-presidente”, dijo Ortega.

Ortega, quien ha sido candidato en siete ocasiones consecutivas del FSLN desde 1984, también aseguró que no invitará a observadores internacionales independientes a que vengan al país para los comicios de noviembre, por considerar que actúan de forma injerencista.

“Observadores sinvergüenzas. Aquí se acabó la observación, que vayan a observar a otros países”, dijo Ortega, quien ha criticado el papel del secretario general de la OEA, Luis Almagro, en crisis como la que vive Venezuela.

“Ahí no hay observación, ni Unión Europea ni OEA, que se vaya a pronunciar. Ellos saben que en Nicaragua se enfrentan a un pueblo que tiene vocación antimperialista”, añadió Ortega.

Los partidos de oposición y la sociedad civil nicaragüense, han pedido observación electoral nacional e internacional que garantice la transparencia en los comicios, después de denunciar fraudes en las elecciones municipales de 2008 y las nacionales de 2011.

“La Ley Electoral establece observación electoral por lo tanto Ortega pide (ordena) que el CSE viole la Ley. Desobediencia”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente del opositor Partido Liberal Independiente, Eduardo Montealegre, al conocer de la decisión de Ortega de no cumplir las normas del Consejo Supremo Electoral.

El Congreso también facultó a Ortega para escoger a su compañero de fórmula y a cada uno de los diputados de su partido, para ocupar escaños en la Asamblea Nacional.

En las elecciones programadas para el próximo 6 de noviembre, más de 3 millones de nicaragüenses están convocados a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano.