Grupos opositores se concentraron hoy en distintos puntos de Venezuela para insistir en la convocatoria de un referéndum para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, y que el Poder Electoral se pronuncie sobre la validez de las firmas presentadas como paso previo para activar el proceso.
La plaza Brión, en la popular zona de Chacaíto, en el este caraqueño, acogió este lunes a dirigentes de la oposición encabezados por el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, y a ciudadanos que reclamaban "revocatorio ya".
"Quiten de una vez los obstáculos que están interfiriendo la realización del referéndum revocatorio, permitan de una vez el que se produzca la validación de nuestras firmas para de inmediato proceder a recoger el 20 % (de rúbricas) que falta", reclamó Torrealba al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Se refirió así a las más de 1,8 firmas que la oposición consignó ante el poder electoral para validarse como una organización ciudadana que puede solicitar el referéndum.
Tras cumplirse este paso previo, que incluye la validación de cada firmante con su huella digital, se daría paso a la recolección de alrededor de cuatro millones de rúbricas (20 % del registro electoral) para comenzar el proceso de referéndum.
"Venimos acá a decirle al Gobierno que se ponga las pilas", añadió Torrealba, y se preguntó: "¿Qué están esperando (...) que estalle Venezuela?".
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento unicameral), Enrique Márquez, dijo a Efe que estas concentraciones se celebran "no solo en Caracas sino en todas las capitales del país para mostrar al pueblo movilizado" en función de respaldar el referéndum.
"Hoy estamos concentrados apoyando el revocatorio, mañana estaremos movilizados en todos el país hasta las oficinas del Consejo Nacional Electoral para exigir que se cumpla con el reglamento, para exigir que se cumpla con la Constitución", agregó.
Mitzy de Ledezma, esposa del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien permanece detenido bajo arresto domiciliario desde el 19 de febrero de 2015, aseguró que la concentración busca "refrendar una vez más y demostrarle al Gobierno y al mundo entero que el venezolano quiere revocatorio".
"No vamos a permitir que el Gobierno siga demorando, poniendo piedras en el camino, para que el revocatorio, que constitucionalmente es un derecho que tenemos los venezolanos, se dé", añadió.
En Caracas, la concentración opositora transcurrió entre consignas, aplausos de apoyo a las arengas improvisadas y con otra recolección de firmas.
"Estoy no solamente por mí sino por las personas que no pueden venir porque están enfermas o porque tienen hambre", dijo a Efe Claudia Acosta, una joven de 29 años, que exhibía un cartel con su pedido de revocatorio.
Pidió "que haya alimentos para toda la población, que haya educación, que haya salud".
"Ya tenemos un Gobierno desde Hugo Chávez, tenemos casi 20 años con esto (...) yo tengo 29 años y prácticamente es lo único que conozco", aseguró.
Por su parte, un jubilado que también acudió a la concentración llamó a los "expresidentes y a todos los presidentes latinoamericanos que apoyen a la (Organización de Estados Americanos) OEA para que se active la Carta (Democrática) Interamericana para Venezuela".